Canadá se consolida como uno de los países más seguros del continente americano, según el más reciente informe de Numbeo sobre criminalidad urbana elaborado a partir de datos ciudadanos.
En el top 10 del ranking destacan seis ciudades canadienses: Quebec, Oakville, Burlington, Ottawa, Montreal y Guelph, todas con índices de seguridad superiores al 65%.
Quebec lidera la lista con una puntuación de 77,54, lo que la convierte en la ciudad más segura de América.
Publicidad
Este reconocimiento no solo refleja la baja incidencia de delitos violentos y robos, sino también la percepción positiva de sus habitantes sobre la seguridad en el espacio público.
Ranking de los países más seguros de América
Puesto | Ciudad | Índice de Criminalidad | Índice de Seguridad |
---|---|---|---|
1 | La ciudad de Quebec, Canadá | 22,46 | 77,54 |
2 | Mérida, México | 24,19 | 75,81 |
3 | Oakville, Canadá | 26,15 | 73,85 |
4 | Burlington, Canadá | 29,38 | 70,62 |
5 | Irvine, California, Estados Unidos | 30,15 | 69,85 |
6 | Ottawa, Canadá | 31,25 | 68,75 |
7 | Montreal, Canadá | 32,90 | 67,10 |
8 | Guelph, Canadá | 34,19 | 65,81 |
9 | Salt Lake City, Utah, Estados Unidos | 34,42 | 65,58 |
10 | Boise, Idaho, Estados Unidos | 34,65 | 65,35 |
Países que no requieren visa, pero sí autorización electrónica (eTA)
Los ciudadanos de más de 50 países pueden ingresar a Canadá sin necesidad de una visa tradicional, siempre que obtengan una Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Este documento, que debe gestionarse en línea antes del viaje, es obligatorio solo para quienes llegan por vía aérea. Si el ingreso es por tierra o mar, como desde Estados Unidos, no se requiere eTA.
Publicidad
Entre las naciones que pueden solicitar la eTA se encuentran España, Francia, Alemania, Australia, Japón, Chile, Italia y los países nórdicos.
El trámite se realiza a través del portal oficial del gobierno canadiense y tiene un costo de siete dólares canadienses.
Publicidad
Países que sí necesitan visa
En cambio, los ciudadanos de países como Ecuador, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y otros de América Latina deben gestionar una visa para ingresar a territorio canadiense, independientemente del medio de transporte.
Tipos de visa disponibles para ecuatorianos
Los visitantes ecuatorianos pueden acceder a tres tipos principales de visa, según el propósito del viaje:
- Visa de visitante (residencia temporal): permite una estancia de hasta seis meses con fines turísticos, familiares o de negocios. No autoriza actividades laborales ni estudios de larga duración.
- Visa de trabajo: dirigida a quienes cuenten con una oferta laboral en Canadá. Puede ser con permiso cerrado (empleador específico) u abierto (cualquier empleador).
- Visa de estudiante: destinada a personas aceptadas por instituciones educativas canadienses, ya sea para cursos cortos o programas universitarios.
Para cualquier tipo de visa, los solicitantes deben contar con pasaporte vigente, completar formularios específicos, presentar documentos que respalden el propósito del viaje, agendar una cita para la toma de datos biométricos y pagar las tasas correspondientes.
En Ecuador, estos trámites pueden realizarse en los centros de solicitud ubicados en Quito y Guayaquil. (I)
Publicidad