Una cámara de seguridad del Centro de Conservación de Aves de Maui, en la región de Upcountry, registró un destello brillante en el bosque, unas horas antes de que comenzara el incendio forestal que asoló la ciudad de Lahaina, según una investigación de una empresa de vigilancia eléctrica.

Shane Treu, de 49 años, filmó las llamas provenientes de un poste eléctrico de madera que se partió bajo fuertes vientos a principios del 8 de agosto, solo unas horas antes de que se confirmara que el incendio forestal que ha matado a más de 100 personas se ha apoderado de la ahora devastada Lahaina. “Escuché ‘zumbido, zumbido’... Era casi como si alguien hubiera encendido fuegos artificiales”, recordó el trabajador del centro turístico sobre la línea en vivo chisporroteando y explotando en el pasto seco afuera de su casa.

Más de 800 militares, guardias costeros y personal civil del Departamento de Defensa siguen luchando contra el fuego en el oeste de la isla de Maui, en Hawái (EE.UU.), informó este jueves el Pentágono.

Publicidad

La bandera de Hawái ondea el 16 de agosto de 2023 junto a un letrero que dice "Tourist Keep Out" (fuera turistas) después de los incendios forestales de Maui en Lahaina, Hawái, que ya dejan unos 111 fallecidos y miles de damnificados. Foto: AFP

El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., general Pat Ryder, dijo en una rueda de prensa que unos 700 soldados en activo, miembros de la Guardia Nacional -un cuerpo en la reserva- y civiles, así como 140 guardas costeros participan en la extinción de los incendios en la parte occidental de Maui.

Ryder apuntó que una de las prioridades es “minimizar el impacto medioambiental marítimo”, al tiempo que están preparados para rescatar a cualquier persona que se arroje al agua para huir del fuego, por lo que se ha creado una “zona de seguridad” de unas 200 yardas (unos 183 metros) desde el puerto de Lahaina, la ciudad más afectada por los incendios, hacia el océano.

Una imagen aérea muestra casas y vehículos destruidos después de que un incendio forestal impulsado por el viento arrasara desde las colinas a través de los vecindarios hasta el Océano Pacífico, como se vio después de los incendios forestales de Maui en Lahaina, Hawái, el 17 de agosto de 2023. Foto: AFP

Asimismo el Pentágono colabora de cerca con funcionarios estatales y trabajadores de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para apoyar a los damnificados.

Publicidad

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunció este viernes que su país ha decidido ofrecer dos millones de dólares para ayudar a los afectados por los incendios en Hawái, que ya se han cobrado la vida de al menos 111 personas.

“Rezo por que haya una recuperación lo más rápida posible en las zonas dañadas”, añadió al inicio de una reunión trilateral en la residencia presidencial estadounidense de Camp David con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y Corea del Sur, Yoon Suk-yeol.

Publicidad

Los fuegos que han devastado Maui desde hace más de una semana son los más mortíferos que ha sufrido Estados Unidos en el último siglo y la cifra de muertes es probable que aumente porque, según datos de este jueves, solo se ha registrado el 38 % de la zona quemada.

Renuncia jefe de manejo de emergencias de Maui

El criticado jefe de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui, en Hawái, en el centro de la controversia por no hacer funcionar un sistema de sirenas mientras un incendio forestal arrasaba la localidad de Lahaina, renunció el jueves, según un comunicado.

Captura de pantalla obtenida el 17 de agosto de 2023, cortesía del condado de Maui, muestra a Herman Andaya, jefe de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui, quien renunció debido a la tragedia que ha provocado 111 muertos tras los poderosos incendios. Foto: AFP

“Hoy, el alcalde Richard Bissen aceptó la renuncia de Herman Andaya, administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui (MEMA)”, informó la oficina del condado.

“Citando razones de salud, Andaya presentó su renuncia con efecto inmediato”.

Publicidad

Andaya dijo en una rueda de prensa el miércoles que no se arrepentía de la decisión de no activar la amplia red de sirenas mientras el mortífero incendio se extendía sobre Lahaina, localidad de unos 12.000 habitantes.

Esa decisión y otros pasos en falso que dio antes, durante y después del desastre que deja hasta el momento un saldo de 111 muertos, han generado ira entre los sobrevivientes, que dicen que se pudieron salvar más vidas.

“Dada la gravedad de la crisis que enfrentamos, mi equipo y yo estaremos designando a alguien en esta posición clave lo más pronto posible y espero hacer ese anuncio pronto”, dijo Bissen. (I)