En un momento en que la red social X (antes conocida como Twitter) enfrenta críticas por su manejo de contenidos y su nueva dirección bajo Elon Musk, Bluesky se ha consolidado como la principal alternativa para quienes buscan una experiencia diferente. La plataforma, creada en 2019 por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, ha alcanzado un nuevo hito: 20 millones de usuarios, tras sumar un millón en un solo día.

Bluesky se presenta como una red social diseñada para evitar el control corporativo y devolver a los usuarios el control sobre su experiencia en línea. La plataforma permite la creación de algoritmos y feeds personalizados, lo que da prioridad a un orden cronológico y evita el caos de los algoritmos tradicionales.

Publicidad

¿A qué se debe el reciente crecimiento de Bluesky?

Desde la adquisición de Twitter por Elon Musk en 2022, muchos usuarios han expresado su descontento con la dirección que ha tomado la plataforma. Esto incluye problemas de moderación y un aumento de contenidos de odio, transfobia y racismo.

Recientemente, el panorama político en Estados Unidos, donde Donald Trump ha anunciado que Elon Musk formará parte de su administración, ha acelerado la migración hacia alternativas como Bluesky, Mastodon y Threads.

Publicidad

Bluesky se ha beneficiado especialmente de este éxodo, atrayendo a personalidades de renombre como Guillermo del Toro y Barbra Streisand. Esta última anunció su transición definitiva de X a Bluesky tras las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, en las que Trump derrotó a Kamala Harris.

Elon Musk (d) se une al presidente electo Donald Trump. Foto: Jim WATSON / AFP. Foto: AFP

¿Cómo funciona Bluesky?

Tiene un feed principal cronológico en el que no hay algoritmos, simplemente ves los mensajes de las personas a las que sigues de una manera cronológica y sin desordenar.

La principal función diferenciadora es que los usuarios pueden crear sus propios algoritmos y feeds personalizados. Además, la plataforma no muestra anuncios, lo que mejora la experiencia del usuario.

Originalmente, el acceso a Bluesky estaba restringido a quienes recibieran invitaciones, lo que atrajo a figuras públicas, periodistas y creadores de contenido. Sin embargo, desde febrero de este año la plataforma eliminó esta barrera y permite a cualquier usuario unirse a la red simplemente descargando la aplicación, disponible tanto en Android como en iOS.

Aunque Jack Dorsey fue el visionario detrás de Bluesky, actualmente la red está bajo la dirección de Jay Graber, quien lidera los esfuerzos de desarrollo y expansión. Por su parte, Dorsey ha preferido mantener un perfil bajo, trasladando su actividad en redes sociales a Nostr, otra plataforma descentralizada.

Con su enfoque en la descentralización, la personalización y la ausencia de publicidad, Bluesky se posiciona como un modelo de lo que podría ser el futuro de las redes sociales. Su éxito reciente, que incluye superar a aplicaciones populares como ChatGPT y Threads en descargas, sugiere que hay un apetito creciente por plataformas que prioricen la experiencia del usuario sobre los intereses corporativos.

Mientras X continúa perdiendo usuarios y confianza, Bluesky se perfila como una alternativa sólida que no solo recupera la esencia de la vieja Twitter, sino que también innova en su modelo de funcionamiento. (I)