“En el encuentro se tratará la cooperación para hacer frente a la pandemia y la propuesta de México para extender el programa Sembrando Vida a Centroamérica”, dijo Marcelo Ebrard.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tendrá el 7 de mayo un “encuentro digital” con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció este sábado (24.04.2021) el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
“En el encuentro se tratará la cooperación para hacer frente a la pandemia y la propuesta de México para extender el programa Sembrando Vida a Centroamérica para hacer frente a la migración forzada por la pobreza”, anunció en sus redes sociales el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Publicidad
En seguimiento a la última conversación de los Presidentes López Obrador y Biden,se efectuará encuentro digital el próximo 7 de mayo con la Vicepresidenta Kamala Harris. Participarán Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier acompañando al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 24, 2021
Además, apuntó Ebrard, es en seguimiento a la primera reunión virtual bilateral que López Obrador sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el 1 de marzo. En la reunión también estarán presentes Ebrard y la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier.
Sembrando Vida y las vacunas contra el COVID-19
Aunque no ofreció más detalles, el canciller mexicano mencionó Sembrando Vida, un programa social de López Obrador que emplea a más de 400.000 personas agricultoras, con una inversión de 1.400 millones de dólares para sembrar 1.000 millones de árboles frutales y maderables en 1 millón de hectáreas.
El presidente mexicano pidió el 22 de abril a Biden -en la Cumbre de Líderes sobre el Clima- que Washington apoye la ampliación del programa en el sureste de México y en Centroamérica “para sembrar 3.000 millones de árboles adicionales y así generar 1,2 millones de empleos”. Pero especialistas han cuestionado la efectividad del programa porque quienes participan queman vegetación para acceder a los apoyos económicos, lo que ha provocado la deforestación de 73.000 hectáreas, según un reporte del World Resources Institute (WRI).
Publicidad
INVESTIGATION: @AMLO's massive tree planting program, Sembrando Vida, has encouraged MASS deforestation
— Nacha Cattan (@nncattan) March 8, 2021
Landowners cut down or burned nearly 73,000 hectares of trees in 2019 to clear land to plant saplings: World Resources Institute
By @MddeH https://t.co/m6iTpGQJZY
Además, hay dudas sobre la efectividad del programa para contener el creciente flujo migratorio, como muestran las cifras récord de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza Estadounidense (CBP, en inglés), que reportó 172.000 personas migrantes irregulares detenidas en marzo.
Sobre la cooperación de la pandemia, uno de los principales reclamos de México ha sido el acceso a las vacunas de COVID-19 producidas en Estados Unidos, que aún prohíbe exportar el fármaco a otros países. México recibió “como préstamo” el 1 de abril un total de 2,7 millones de vacunas de AstraZeneca fabricadas en Estados Unidos, que aún no avala el uso de emergencia de este fármaco.
Publicidad
Mientras EE. UU. acaba de superar las 200 millones de dosis aplicadas, México solo ha administrado 15,5 millones de unidades.