Ambato
Los restos de Daniela Merino Espín (21) y Santiago Ortiz Suárez (52), las dos víctimas fatales del accidente registrado en la tercera etapa de la vuelta automovilística al Ecuador, eran velados en medio del dolor de sus familiares y amigos.
El siniestro se registró este miércoles entre Aguaján y Ambato, mientras se cumplía una carrera de rally de la llamada Vuelta al Ecuador.
Publicidad
A Merino se lo velaba en la casa en la parroquia Santa Rosa, cantón Ambato. Uno de sus familiares dijo que estaba de vacaciones de clases de la carrera de Idiomas en la Universidad Técnica de Ambato, por lo que junto con sus dos hermanas decidió ir a ver las carreras.
Tragedia en la Vuelta a la República: choque deja dos muertos y cuatro heridos en plena competencia
“Lamentablemente, Daniela falleció, mientras las hermanas resultaron con algunos golpes que no fueron graves, por esa razón fueron dadas de alta enseguida”, dijo la pariente.
Daniela iba al último semestre de la carrera.
Publicidad
Mientras, en una sala de velaciones del barrio Ficoa estaban los restos de Ortiz. En el lugar no se dio ninguna declaración porque los familiares cercanos viajaron a Quito para ver la evolución de Luis Felipe Ortiz (13, hijo del fallecido), quien resultó gravemente herido en la competencia.
El resto de heridos son Álex Darío A. T. (17), con policontusiones; Rosa Isabel G. A. (63), también con policontusiones; Édison Josué S. L. (17), fractura expuesta de extremidad superior, trauma en miembros inferiores, trauma de tórax y trauma abdominal.
Publicidad
Además quedaron heridos Dayana Cristina M. (16) con policontusiones y Álvaro José S. (copiloto del carro siniestrado), quien presentó esguince de columna cervical y fractura multifragmentaria de clavícula derecha.
Este jueves 31 de julio, varios equipos y pilotos, incluido Martín Navas, líder general de la competencia, dieron a conocer la decisión de no continuar en la vuelta.
La Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fedak) también resolvió cancelar el resto de etapas.
Plan de contingencia
El intendente de Policía de Tungurahua, Vinicio Constante, aseguró que este evento contaba con el respectivo permiso para el desarrollo de la competencia.
Publicidad
Hubo una reunión previa de autoridades para verificar que se cumpla con los requisitos establecidos en el plan de contingencia.
En el plan de contingencia presentado por los organizadores indicaron que iban a tener un aforo de 200 personas, aunque reconoce no se puede determinar con exactitud cuánta gente estaba en los kilómetros del recorrido.
“Este día (jueves), para tratar sobre el tema, me reuní con personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (GR) del Municipio de Ambato y vamos a analizar el particular, si debemos de ser más estrictos y más rígidos (en los requisitos), a fin de garantizar la seguridad de las personas. Especialmente cuando se utilizan las vías en carreras automovilísticas”, argumentó Constante. (I)