En Guayas se han detectado más de 100 casos de tosferina, enfermedad que se ha detectado en cuatro provincias del país.

Las autoridades han dado la alerta ante el incremento de casos en estos días. A nivel nacional se contabilizan más de 300 casos.

Publicidad

Esta es una infección respiratoria contagiosa y puede afectar gravemente a los menores si no se trata adecuadamente.

La tosferina es causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis, cuya infección ataca el revestimiento de las vías respiratorias.

Publicidad

Ante este escenario, el ministerio de Salud ha instado a los padres a vacunar a los menores hasta la edad escolar.

Esta mañana, el ministro de Salud, Édgar Lama, indicó que uno de las maneras de identificar la tosferina y diferenciarla de otras afecciones es un ‘silbido’ al toser.

El “silbido” en la tosferina es también conocido como “whoop” o “estridor inspiratorio.

Lama indicó que este silbido característico se produce ante una tos que es fuerte.

Los médicos refieren que este sonido característico que se produce al inhalar al final de un ataque de tos, especialmente en niños mayores y adultos.

Lama remarcó que es importante que los padres puedan vacunar a sus hijos a tiempo para prevenir este mal.

Es particularmente peligrosa para los bebés y niños pequeños que no han completado su esquema de vacunación, así como para personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos leve, que evoluciona hacia episodios severos de tos incontrolable, a menudo acompañados de un sonido característico de silbido al inhalar.

Como medida preventiva, el Gobierno ha dispuesto el uso de mascarilla en los planteles de las provincias más afectadas: Guayas, Manabí, Santo Domingo y Pichincha. (I)