Diecinueve incendios se reportaron la mañana y tarde del lunes 11 de septiembre. Varias zonas del centro norte y suroriente de la capital se vieron afectadas por quemas de matorrales y desechos que se propagaron, a tal punto de consumir más de 5.000 metros cuadrados de vegetación.

El Cuerpo de Bomberos registró, en primera instancia, quince siniestros en las zonas de los Chillos, La Delicia, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz y Eloy Alfaro. Estos eventos fueron controlados con varios efectivos y coches antincendios después de varias horas de trabajo en el lugar.

Profesora desaparecida en Quito fue encontrada con vida

Además, añadieron que cuatro incidentes se mantienen activos. Uno en el centro y tres en el valle de los Chillos, en Píntag, La Merced y el parque Metropolitano sur. Nueve agentes por zona atienden estos incendios y se estima que 5.000 metros cuadrados se perdieron por la intensidad de las llamas.

Publicidad

De igual forma, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, mencionó que los bomberos han atendido un total de 83 emergencias, ligadas a incendios forestales, del 4 al 10 de septiembre. Esto dejó una afectación de 98 hectáreas de flora y fauna en siete sectores boscosos.

La mayor preocupación para las unidades de rescate es que las alertas de mayor magnitud se identificaron en Puembo, Tababela, El Trébol, Santa María de Cotocollao, San José de Minas y Píntag. Ellos asumen que son generados por el ser humano, ya que el pasado 6 de septiembre, de forma simultánea, hubo cinco incendios en Ushimana, Ilaló, Calacalí y El Trébol.

Con nuevo plantón en Quito, dializadoras presionan pago de deuda, que según Ministerio de Salud tiene un plan definido

Las autoridades se mantienen investigando a los posibles implicados, mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ha dispuesto que otras entidades municipales cooperen con maquinaria y personal para mitigar el impacto ambiental que han ocasionado las dos semanas de incendios continuos. (I)

Publicidad