Dieciséis organizaciones miembros de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW) de la región de América Latina y el Caribe acudirán el miércoles, 12 de julio de 2023, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para expresar sus preocupaciones sobre el recrudecimiento de la situación de las víctimas de la trata en toda la región.

Las 24 peticiones presentadas ante la CIDH contemplan la prevención, investigación y sanción del delito y la restitución de derechos a las víctimas. Además, destacan cómo el empeoramiento de la situación en América Latina y el Caribe se debe a que los gobiernos de varios países no cumplen ni con sus obligaciones internacionales ni con las leyes contra la trata expedidas dentro de sus países.

Publicidad

En meses recientes, tres organizaciones ecuatorianas formaron parte de esta alianza global GAATW, entre ellas el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil, Fundación Mujer y Mujer, y Fundación Quimera de Machala.

Las organizaciones Redlac presentarán sus argumentos ante la CIDH sobre la inacción de varios Estados de la región, incluidos Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú, para prevenir e investigar la trata de personas y reparar integralmente a las víctimas.

Publicidad

Se presentarán ante la CIDH Carolina Rudnick, de Fundación Libera (Chile); Mariana Santano, de ECPAT Guatemala (Guatemala); Luis Enrique Aguilar, de CHS Alternativo (Perú), y Vivian Cartagena Rivera, de GAATW International Secretariat.

La intervención estará abierta al público a través del enlace https://n9.cl/8nk9i3 en la plataforma Zoom. (I)