IBARRA

La elección y coronación de la reina de Ibarra vuelve a retomarla y auspiciarla la Municipalidad después de cuatro años. Será uno de los eventos importantes y el imán de promoción de los 417 años de la fundación de Ibarra.

Publicidad

El 25 de julio de 2019, el Concejo Municipal liderado por la alcaldesa Andrea Scacco emitió un manifiesto que anunciaba la suspensión de este acostumbrado evento.

En aquella ocasión se calificó públicamente a esta decisión como soberana, amparada en la Ordenanza de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.

Publicidad

Según el Concejo de entonces, la ordenanza promulgaba la no reproducción de estereotipos nocivos que dañen la imagen de las mujeres y que fomenten valores distintos a la igualdad y la inclusión.

El documento rezaba además: “La medida del GAD Ibarra fue consensuada por las autoridades que han creído conveniente dignificar el papel de la mujer”.

Elección de la reina de Esmeraldas se suspendió por inseguridad: siete aspirantes esperan decisión final sobre evento

En esta celebración, la Administración de Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, retomó la ceremonia comprometiendo recursos para la organización del evento, que se realizará el próximo sábado, 23 de septiembre, en un acto en el teatro Gran Colombia.

El cabildo anterior justificó la no realización señalando que el presupuesto destinado para la coronación y elección de reina iba a ser destinado para la realización de campañas que fomentaran la no violencia contra la mujer.

El regreso de este concurso no ha generado reacciones negativas.

Leonardo Yépez, exconcejal de Ibarra, explicó que la interrupción del auspicio municipal fue una decisión administrativa de la exalcaldesa Scacco que el Concejo apoyó, más aún cuando la mayoría de ediles eran mujeres y hubo presiones de colectivos feministas de esta ciudad.

Señaló que la reconsideración es acertada, pero debe tomar en cuenta ciertas condiciones de respeto a las mujeres, que fueron resumidas en una nueva ordenanza que elaboraron en ese periodo, pero que no fue puesta en el orden del día.

“El certamen une a la familia y resalta a la feminidad ibarreña; sin embargo, hay que insistir en que no deben existir favoritismos, lograr la participación de damas de toda condición social y que la premiación sea igualitaria”, dijo el exedil ibarreño.

Imbabura lidera en el país la lista de incendios forestales, cuyas llamas han consumido 1.609 hectáreas

Tras desvincularse la Municipalidad del concurso tomó la posta la fundación Reina de Ibarra, liderada por Catalina Larrea, quien manifiestó que no dejaron morir esta tradición.

Anteriormente, la ganadora recibía un vehículo. En la primera administración de Álvaro Castillo, hace cuatro años, la soberana recibía un auto conseguido tras autogestión en la empresa privada.

En esta nueva edición, trece jóvenes son parte del evento, que genera expectativas. Este sábado, 16 de septiembre, en la noche, en el teatro Gran Colombia, con una serenata a las aspirantes se ofreció la presentación del programa de fiestas con más 70 programaciones. (I)