La violencia se está desbordando en Esmeraldas. La provincia fronteriza con Colombia ha pasado en estos primeros 70 días del año a convertirse en la segunda con más crímenes del país, después de Guayas.
Ni una mayor presencia de militares y policías en las calles, ordenada semanas atrás por el Gobierno, ha logrado detener esta ola de muertes violentas.
De las 18 muertes violentas que registró Esmeraldas del 1 de enero al 11 de marzo del año pasado, la provincia ha pasado a tener 84 crímenes en igual lapso comparado de este 2022. Eso implica que casi a diario se reporta más de un muerto.
Publicidad
Solo esta semana se reportaron siete muertes violentas selectivas en Esmeraldas. Uno de estos crímenes fue al guía penitenciario Leonardo Rentería, dentro de un vehículo cerca de una vivienda esquinera del barrio Juan Pablo II, sector Familias Unidas, el martes 8.
Tal es el nivel de inseguridad que servidores policiales y militares que estaban de descanso fueron llamados la noche del jueves para reforzar patrullajes para evitar incidentes.
Las muertes violentas que se están registrando, en parte, son al estilo sicariato: hombres en moto que disparan a sus víctimas.
Publicidad
Los asesinatos tipo sicariato recientes se reportaron en los sectores del Valle de San Rafael y los barrios El Arenal y 20 de Noviembre, zona urbana de la capital esmeraldeña.
Jefes policiales de la Subzona 8 de Esmeraldas han pedido una reunión urgente con la gobernadora Tania Obando y otras autoridades para aplicar nuevas estrategias debido a los crímenes con violencia en la provincia.
Publicidad
Se busca que el Municipio aplique la ordenanza vigente que regula que una sola persona se movilice en motocicletas, y que las Fuerzas Armadas colaboren con los patrullajes en las zonas consideradas de mayor incidencia, que los operadores de justicia sancionen a las personas en delito flagrante y mejoras del parque automotor policial.
Santiago Villalba, oficial de investigación que participó con Criminalística y la Dinased en los levantamientos de los cadáveres de esta semana, indicó que el 95 % de estas muertes selectivas en Esmeraldas son cometidas por personas a bordo de motocicletas.
La gobernadora Tania Obando dijo que se han enviado las necesidades de personal, motocicletas y patrulleros para los distritos policiales de la Subzona 8 de Esmeraldas.
Pero la situación no solo tiene que ver con crímenes comunes. En la provincia se han reportado incidentes con autoridades. Se han registrado amenazas y atentados contra Javier Ortiz, asambleísta por Esmeraldas del PSC; la vivienda del alcalde de Muisne, Tayron Quintero, y al concejal rural Miguel Ruiz Quintero. Un guardaespaldas del rector Girard Vernaza fue herido dentro de un comedor en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, el lunes.
Publicidad
Moradores de sectores también hablan de que los robos están afectando a la población, así como extorsiones a comercios. Delincuentes en motocicleta, por ejemplo, robaron esta semana una computadora portátil a una estudiante dentro del predio universitario.
El temor a los robos y asaltos ha generado que la población tome precauciones y evite efectuar actividades en ciertas horas y zonas. Ciclistas y caminantes que hacen deporte en la playa Las Palmas han suspendido sus actividades por los robos a personas, denunció Jhonatan Farías, ciclista de la zona. (I)