El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, anunció la construcción de 150 casas para reubicar a las familias que perdieron su hogar en Piñas.
Un deslave y el desbordamiento de un río dejaron destrozos en este cantón orense la noche de este viernes, 28 de febrero.
Publicidad
La desgracia dejó 137 familias afectadas y 91 damnificadas. En un balance de este lunes se informó que 117 casas resultaron dañadas y 20 viviendas fueron destruidas.
Presidente Daniel Noboa visitó las zonas afectadas y los damnificados de Piñas
Plaza dijo que las nuevas casas que se construirán también serán para las familias que se encuentran en zonas de riesgo, con el propósito de prevenir futuras situaciones similares.
Publicidad
Las unidades habitacionales estarán en un terreno de la Alcaldía. “Van a ser departamentos de concreto diseñados con todas las normas de seguridad, no solamente antisísmicas, sino considerando los muros de contención para que no vuelva a haber deslaves”, sostuvo.
Estas unidades tendrán tres habitaciones y otros espacios para una vivienda digna.
El ministro manifestó que se analiza legalmente el inicio inmediato de la obra.
Hasta que las viviendas estén listas, Plaza explicó que se entregarán bonos para arrendamientos. Estos se comenzarán a tramitar desde este miércoles.
Crecen los estragos del invierno en Ecuador: más de 73.000 afectados y 14 fallecidos
A este bono podrán acceder las familias que habitan en viviendas en situación de riesgo. Este apoyo económico se entregará por seis meses.
El anuncio sobre la construcción de las viviendas se dio tras la visita que realizó el presidente Daniel Noboa. El mandatario llegó a recorrer las zonas afectas y un albergue.
Ante la magnitud del desastre, el COE cantonal se mantiene en sesión permanente y se han habilitado cinco refugios temporales para albergar a las familias damnificadas.
Actualmente, 39 familias (118 personas) permanecen en el coliseo José Gallardo y siete familias (26 personas) en el albergue San Vicente de Paúl, mientras que 92 familias (400 personas) han sido reubicadas en la escuela fiscomisional San José, el refugio temporal Transporgrand S. A., casas de acogida, y otras permanecen en sus propias viviendas. (I)