Los médicos pediátricos ecuatorianos han respondido con entusiasmo a la convocatoria de la primera Harriet Joyce Fellowship, una beca de observación médica que se desarrollará en el reconocido Boston Children’s Hospital, afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard.

Son más de 250 pediatras de distintas provincias los que se han prerregistrado desde la apertura del proceso, el pasado 9 de julio.

La beca, impulsada por la Harriet Joyce Foundation, cubre todos los gastos de la estancia de cuatro semanas en Boston, incluidos hospedaje, alimentación, viáticos por $ 900 y otros costos operativos que ascienden a entre $ 20.000 y $ 30.000 por médico.

Publicidad

“Fortalecer al pediatra ecuatoriano es fortalecer el futuro de nuestros niños y niñas”, indicó Jeffrey Himmel, fundador de la organización. Añadió que la alta demanda “refleja el compromiso del gremio con su formación continua y también la necesidad urgente de robustecer el sistema de salud pediátrica del país”.

El proceso de selección contempla la participación de tres evaluadores: un representante de la fundación, un miembro de la carrera de Medicina de la Universidad Católica del Ecuador (como evaluador externo) y un delegado del hospital de Boston.

Más becas para 2026

Debido al éxito de la convocatoria, la fundación ya planifica una segunda fase del programa, prevista para 2026. En esta etapa se otorgarán doce nuevas becas adicionales para ampliar el impacto de esta iniciativa en el país.

Publicidad

El prerregistro está disponible hasta el 10 de agosto en el sitio web oficial de la fundación: harrietjoycefoundation.org. Quienes se inscriban después de esa fecha serán considerados para el ciclo 2026.

Estos son los requisitos para aplicar:

Publicidad

  • Médicos especialistas en pediatría o genética, con conocimientos en diagnóstico de enfermedades y manejo básico de emergencias y protocolos de hospitalización.
  • Pediatras en ejercicio con licencia vigente en Ecuador.
  • Profesionales con experiencia en subespecialidades pediátricas.
  • Médicos con dominio del inglés (oral, escrito y técnico).
  • Profesionales comprometidos con mejorar el sistema de salud ecuatoriano y compartir lo aprendido con sus equipos al regresar.

(I)