La provincia de El Oro está en el radar de las jurisdicciones más violentas del mundo. Por primera vez, Machala, la capital orense, figura en el ranking de las ciudades más violentas del mundo elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal.
En este ranking, Machala aparece como una de las novedades en el séptimo puesto, es decir, en el top 10, con 516 crímenes y una tasa de homicidio de 87,47 por cada 100.000 habitantes, considerando que tiene una población de 589.948 personas.
Publicidad
De las diez ciudades más violentas en 2024, siete están en México. Después de México, los países con más urbes en el índice fueron Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1).
La situación de inseguridad en la provincia de El Oro ha escalado en los últimos dos años. Desde 2023 se han registrado más de 500 muertes cada año.
Publicidad
En estas primeras semanas de 2024, la violencia no ha cesado, pese a la intervención del Gobierno enviando policías y militares. No hay día en que no se reporten muertes violentas en la provincia.
Solo en las últimas 24 horas, por ejemplo, cinco personas fueron asesinadas en Machala, El Guabo y Zaruma.
El incremento de la violencia en la provincia de El Oro y su capital se debe a múltiples factores relacionados con el crimen organizado y la disputa territorial entre diversas bandas delictivas.
La Policía esgrime que parte de las muertes violentas que azotan a la provincia son por disputas entre bandas y la guerra por controlar el territorio.
La presencia de un puerto y la actividad minera cerca de la zona han incidido en la incursión de grupos delictivos en varias localidades.
En la provincia opera la banda Los Lobos, pero se han detectado fracturas internas tras la muerte de sus cabecillas. Eso ha generado una disputa interna por el control de ciertas áreas.
De esta organización se han desprendido las facciones de Los Lobos Box y Los Lobos Espejo, que compiten por el dominio de zonas para el desarrollo de actividades ilícitas.
También en el último año ha trascendido la injerencia de la banda Saobox, que apareció como una disidencia de Los Lobos. A este grupo se lo asocia con el microtráfico de drogas y extorsiones.
Édinson Alexander D. R., alias Saoco, es identificado como uno de los cabecillas de los Saobox en la provincia de El Oro. Él fue atacado a balazos en Barranquilla (Colombia). Su compañera sentimental, identificada como María José Torres Rodríguez, de nacionalidad venezolana, murió en el atentado.
Por ello, la Policía ha encendido las alertas en las últimas horas para contrarrestar las repercusiones que se puedan presentar en barrios donde actúa esta banda.
En El Oro también se actúan facciones de Las Águilas, una banda con presencia en Guayas. A este GDO se le atribuyen delitos como robo, venta de drogas, extorsión y secuestro.
Como sucede en Guayas, los policías creen que las bandas que operan en El Oro tienen nexos con cárteles internacionales de droga.
El tema minero también es un campo que ha traído complicaciones para la seguridad. Los Lobos han extendido sus movimientos a esta área. Machala se encuentra a unos 50 minutos de distancia de Camilo Ponce, cantón azuayo donde Los Lobos están vinculados a secuestros, extorsiones y la incursión en minería ilegal.
El gobierno de Daniel Noboa ha buscado contener la ola violenta en El Oro enviando un contingente del Bloque de Seguridad para realizar operativos.
En el marco de las operaciones en territorio, el ministro del Interior, Fausto Buenaño, se trasladó este jueves a Machala para poder desplegar actividades.
“Trabajamos en cada rincón del país por la seguridad, sin tregua contra la delincuencia. A nombre del señor presidente Daniel Noboa, no vamos a dar ni un paso atrás en esta lucha”, dijo Buenaño al llegar a El Oro. (I)