SAN GABRIEL
El festival del pan y la colada en San Gabriel es una programación que fue institucionalizada por la Municipalidad de Montúfar. Una de sus particularidades es la convocatoria que congrega a todos los panificadores de este cantón, que en más de doce estands exhiben en la plaza central hermosas figuras de pan, con vivos colores que superan un metro de altura.
Publicidad
El concurso premia la creatividad y el sabor que imponen los artesanos locales con representaciones de personajes o temáticas que son noticia o que resultan reconocidos por la comunidad.
Previamente en un boceto delinean los trazos para luego darle forma a la masa y decorarla con pinturas comestibles.
Publicidad
La elaboración de muñecas, roscas, caballitos, entre otros, es una costumbre que viene de muchas generaciones, las recetas nativas heredadas especialmente para la ocasión dan el sabor, textura y calidad a estos panes horneados en leña y a temperaturas elevadas.
Recorrer la calle Colón, junto al parque González Suárez cada 2 de noviembre -donde se realiza la feria-, es una costumbre para las familias locales y un atractivo para más de cinco mil visitantes que viajan a San Gabriel a degustar de estos sabrosos panecillos.
La colada morada es el complemento ideal para degustar este platillo infaltable en el Día de Finados. Las moras y mortiños, frutos andinos, son recolectados por las familias en los verdes campos de Montúfar, dijo María Rosero, guisandera local, quien aseguró que la preparación se diferencia por las hierbas aromáticas y el tipo de frutas que se incluyen en este potaje violáceo.
Raúl Lucero, alcalde de Montúfar, explicó que el festival reactiva la economía local y brinda un espacio de entretenimiento y degustación a los turistas, ya que en un solo lugar pueden además saborear la gastronomía local y a pocos kilómetros pueden visitar hermosos lugares naturales.
Caldos de gallina criolla, hornado pastuso, fritada, choclos con queso, empanadas con café y el cuy asado son parte del menú que ofertarán diez emprendedoras gastronómicas de la ruralidad que con su sazón inigualable deleitan a los comensales.
Y si se trata de compras y recuerdos se activará la feria artesanal local con una variedad de artículos, tejidos y otros productos elaborados por artesanos, explicó Édison Jiménez, técnico de la Unidad de Turismo de la Municipalidad.
El Festival de Tríos amenizará la jornada con la presentación de Semblanza, Trío Revelación y Fusión Trío Band, reconocidos a nivel nacional. Una serenata al aire libre pondrá en escena temas nacionales e internacionales en esta jornada, mientras disfruta del pan y la colada morada o los tradicionales platos de la zona.
Cronogramas de las fiestas de Cuenca: descarga la agenda
Montufareños residentes en otras provincias del país o en el exterior aprovechan esta fecha para reencontrarse visitando a sus deudos que dejaron la vida terrenal, el cementerio de la localidad ha sido adecentado y mejorado.
El 4 y 5 de noviembre, a las 14:00, se anuncia una feria taurina en la plaza de toros San Cristóbal, en la vía que conduce a la comunidad de Canchaguano, sector 4 Esquinas. Los organizadores han confirmado la presencia de los toreros Carlos Lárraga y Luis Carlos Játiva.
Y para pasear y visitar, la laguna el Salado, a 5 km de San Gabriel, inigualable lugar por su paisajismo. Con un espejo de agua de 500 m de largo por 200 de ancho, rodeada de flora (sauces, totoras, orquídeas) y habitada por colibríes, lechuzas y tórtolas, donde los visitantes pueden desarrollar actividades acuáticas.
La cascada de Palu, otro entorno turístico natural localizado a 4 km de San Gabriel, donde el paisaje es maravilloso y los distintos elementos existentes invitan a tomarse más de una fotografía. Con un acceso asfaltado que permite ingresar inclusive en vehículos pequeños.
El bosque los arrayanes, en el otro extremo del cantón, situado a 11 km de San Gabriel, sitio favorito para los amantes del ecoturismo. Con una extensión de 10 ha de la especie arrayán, árbol de tronco rojizo y de espeso follaje, las copas forman una bóveda. En el lugar se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad, este sitio es conocido como la Catedral.
El santuario de la Gruta de la Paz es un atractivo lugar y uno de los sitios más representativos religiosos del cantón Montúfar. La Gruta de la Paz es única, ubicada a 18 km de San Gabriel y a 2.468 msnm.
Es una formación natural rocosa, su interior está conformado por estalactitas y estalagmitas. Por sus entrañas se abre paso el río Apaquí. Debido a su formación, la gruta presenta constante filtración de agua, posiblemente por influencia de pequeñas fuentes subterráneas que se escurren a través de las estalactitas. (I)