“¡No a la cárcel, no a la cárcel!” fue la frase que repitió un grupo de personas durante una rueda de prensa convocada la mañana de este lunes, 25 de marzo, por la Federación de Comunas de Santa Elena (Fedecomse) en rechazo a la construcción de un centro carcelario en la zona peninsular, anunciada por el Gobierno.

La falta de información sobre la ubicación exacta en donde se construirá la infraestructura y la nula socialización del proyecto con los comuneros -que se levantaría en territorio dividido de dos comunas de la parroquia Simón Bolívar, del cantón Santa Elena-, fueron algunos de los factores que repitieron voceros del gremio.

Publicidad

También se mencionó la posible afectación al ambiente, a la fauna y a la tranquilidad de habitantes de las zonas cercanas al centro carcelario por construirse.

Fabricio Hermenejildo, presidente de la comuna Bajada de Chanduy, indicó que de la información que maneja, la obra se levantaría dentro del territorio que él representa y de la comuna vecina Juntas del Pacífico.

Publicidad

En sesión del 20 de marzo, la Fedecomse resolvió rechazar la construcción, tema que fue ratificado ayer por su titular Paúl Suárez.

El presidente de Juntas del Pacífico, Félix De La Cruz, también intervino y dijo que ha pedido la socialización para los habitantes, pero ello no ha ocurrido.

Advirtieron que se organizan para una manifestación, pero será frente a las instalaciones de la Gobernación.

El gobernador de Santa Elena, Fabricio Tamayo, contestó a las declaraciones dadas por la Fedecomse e indicó que la construcción de la cárcel es un hecho por una necesidad y que se levantará exclusivamente en Juntas del Pacífico y no en Bajada de Chanduy.

Aclaró que por ahora se soluciona un problema presentado en 300 hectáreas estatales, en las que se encontraron irregularidades al haberse legalizado para otras personas en una administración municipal anterior.

Él añadió que son otros actores los que quieren “pescar a río revuelto” y volverlo al tema político. (I)