El 26 de septiembre se conmemora en Ecuador el Día de la Bandera, fecha en la que los estudiantes de tercero de bachillerato participan en la ceremonia cívica del juramento al tricolor.

Esta tradición se realiza desde 1955, tras la declaración del Congreso Nacional que institucionalizó el homenaje a la bandera. Aunque se trata de una de las fechas más significativas del calendario escolar, el 26 de septiembre no es feriado, por lo que las actividades diarias en el país continúan con normalidad.

Previo al acto se designa a los abanderados, portaestandartes y escoltas, distinciones entregadas a los alumnos con los promedios más altos.

Publicidad

El juramento colectivo a la Bandera Ecuatoriana es un acto solemne donde se promete defender el tricolor nacional. La frase más común es: “Juro por mi honor defender los colores del glorioso tricolor, en todas las emergencias en que se encuentre ofendida la dignidad de la Patria o su integridad amenazada”.

La ceremonia también incluye un juramento individual: cada estudiante avanza hasta la bandera nacional y, en señal de compromiso, responde con un firme “sí, juro”.

Aunque la fecha y el acto son de carácter nacional, la normativa educativa aclara que no todos los estudiantes están obligados a jurar la bandera. Existen únicamente dos situaciones en las que un alumno puede abstenerse:

Publicidad

  1. Motivos religiosos. Estudiantes cuyas creencias les impidan realizar juramentos —como los testigos de Jehová— pueden abstenerse de participar. En estos casos, se acercan al pabellón y expresan fórmulas de respeto, como “Te respeto y te venero”, sin arrodillarse.
  2. Estudiantes extranjeros sin nacionalidad ecuatoriana. Los alumnos que no sean ciudadanos del Ecuador pueden también optar por no prestar el juramento, limitándose a un saludo de respeto.

(I)