Cada 26 de septiembre, Ecuador conmemora el Día de la Bandera, una fecha en la que los estudiantes de tercero de bachillerato participan en la ceremonia cívica del juramento al tricolor nacional.
Esta tradición se realiza desde 1955, cuando el Congreso Nacional institucionalizó el homenaje a la bandera. Aunque se trata de una de las celebraciones más significativas del calendario escolar, no es feriado, por lo que las actividades cotidianas continúan con normalidad.
Publicidad
Antes del acto se designa a los abanderados, portaestandartes y escoltas, distinciones que se entregan a los alumnos con los promedios más altos. Durante la ceremonia, los estudiantes realizan el juramento colectivo, prometiendo defender los colores del tricolor. La frase más utilizada es:
“Juro por mi honor defender los colores del glorioso tricolor, en todas las emergencias en que se encuentre ofendida la dignidad de la patria o su integridad amenazada”.
Publicidad
Cada estudiante participa además en un juramento individual, acercándose a la bandera y respondiendo con un firme: “Sí, juro”.
Los estudiantes extranjeros que no tienen nacionalidad ecuatoriana también participan del acto solemne, pero con una diferencia: al estar frente a la bandera no se hincan y pronuncian la frase “Te respeto y te venero”.
En cambio, los estudiantes extranjeros nacionalizados deben realizar el juramento completo, de la misma manera que los estudiantes ecuatorianos.
Por su parte, los alumnos con motivos religiosos que no puedan realizar juramentos pueden abstenerse de pronunciarlo. En estos casos, se acercan al pabellón y expresan fórmulas de respeto, sin arrodillarse.
De esta manera, la ceremonia asegura que todos los estudiantes participen de forma respetuosa, promoviendo valores cívicos y el compromiso con la patria, adaptándose a la diversidad cultural y religiosa de la comunidad educativa. (I)