Emilio Sánchez Farfán, alias Gato Farfán, está a la espera de su sentencia en Estados Unidos.

El capo ecuatoriano fue capturado en Colombia en el 2023 y fue enviado a Estados Unidos el 25 de enero de 2024.

Estados Unidos lo requería por conspiración transnacional para traficar droga.

Publicidad

Durante su primera comparecencia ante la corte federal en San Diego, en California, se declaró no culpable y el juez determinó que permanezca detenido mientras avanzaba el proceso legal.

Pero en una diligencia del 15 de mayo de 2025, el Gato Farfán se declaró culpable de una conspiración internacional para distribuir grandes cantidades de cocaína, sobornos a funcionarios y uso de armas.

Dentro de su acuerdo de culpabilidad, Gato Farfán admitió haber liderado una extensa organización de narcotráfico que distribuyó más de 450 kilogramos de cocaína en Colombia, Ecuador, México y otros lugares.

Publicidad

Esa droga fue finalmente importada y distribuida dentro de Estados Unidos.

Además, en su declaración admitió que la organización sobornó a funcionarios del Gobierno y utilizó armas de fuego para promover sus actividades de narcotráfico.

Publicidad

Se cree que para atenuar la pena, el Gato Farfán llegó a un acuerdo con la Fiscalía.

Con ello podría enfrentar una sentencia mínima obligatoria de 10 años hasta cadena perpetua, conforme a los cargos por tráfico internacional de drogas.

La audiencia para determinar la sentencia estaba inicialmente fijada para el 11 de agosto de 2025 ante la jueza Linda López. Sin embargo, la diligencia se aplazó.

El 8 de julio pasado, la justicia notificó que la audiencia de sentencia con el informe de la Oficina de Libertad Condicional programada para el 11 de agosto ha sido reprogramada para el 17 de noviembre de 2025 a las 10:00, en la sala 5D, ante la jueza Linda López.

Publicidad

Gato Farfán, de 44 años, había sido previamente designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en virtud de la Orden Ejecutiva 14059, por contribuir materialmente a las actividades ilícitas de importantes carteles mexicanos para el tráfico de cocaína a Estados Unidos.

El capo fue el segundo narcotraficante ecuatoriano enviado a Estados Unidos desde Colombia. Antes que el Gato Farfán fue extraditado Édison Washington Prado Álava, conocido como alias Gerald.

Alias Gerald fue llevado a los Estados Unidos el 24 de febrero de 2018. Fue detenido en abril de 2017 en Ipiales, Colombia, tras caer en una operación encubierta.

En EE. UU., se declaró culpable y en diciembre de 2018 fue sentenciado a 19 años y 7 meses de prisión, pena que actualmente cumple en Minnesota.

Días atrás, José Macías Villamar, alias Fito, fue el primer narcotraficante ecuatoriano extraditado a Estados Unidos. El cabecilla de Los Choneros es procesado por siete cargos.

En su primera audiencia se declaró no culpable. En septiembre deberá comparecer. (I)