Tras la detección de peajes clandestinos en el suroriente de Quito, el Municipio capitalino puntualizó que hay prohibición de cerrar vías en la capital.
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) desmontó dos peajes clandestinos en Píntag, una parroquia del Distrito Metropolitano de Quito que se ubica a 35 kilómetros de la capital, en el suroriente de la ciudad, en el valle de los Chillos.
La entidad, una dependencia del Municipio capitalino, indicó que hasta $ 5 por pasar era el cobro ilegal que se hacía en la vía Chachil-El Cóndor de esa parroquia.
Publicidad
La AMC sostuvo que gracias a denuncias ciudadanas y a un operativo conjunto con la Policía Nacional e Intendencia de Policía de Pichincha se retiraron esas estructuras que afectaban el libre tránsito y ponían en riesgo a conductores y pasajeros.
En imágenes difundidas por la AMC se pudo apreciar que las barreras estaban pintadas de colores blanco y rojo y una cadena era el mecanismo para levantar uno de los postes a fin de dejar pasar a los vehículos por una vía aparentemente de tierra.
Con esa acción se desmontaron dos peajes clandestinos.
Publicidad
La sanción por cierre ilegal de vías puede llegar a $ 2.350, agregó la entidad en su página web.
Gabriela Narváez, directora metropolitana de instrucción de la AMC, mencionó que es la primera ocasión que hay una especie de peaje clandestino o que se haya cerrado una vía para cobrar el paso.
Publicidad
Mencionó que ha habido otros cierres de vías por diferentes razones, como por ejemplo, locales comerciales que instalan algún tipo de actividad económica en la calle fuera del establecimiento, para realizar actividades deportivas o lúdicas, por construcción de inmuebles o por seguridad ante vehículos no identificados.
Explicó que para una sanción hay etapas previas y a funcionarios de la AMC les ha pasado que cuando hacen una notificación y el presunto cometimiento de una infracción, las personas retiran los objetos que han usado para el cierre vial.
Sin embargo, sí ha habido sanciones que se relacionan con el salario básico unificado.
Agregó que los cierres de las vías están prohibidos por la normativa metropolitana salvo autorización por lo que son ilegales. La sanción es de cinco salarios básicos unificados, actualmente $ 470, por lo que sería de $ 2.350.
Publicidad
Entre 2024 y 2025 ha habido cuatro cierres viales. Uno de ellos, en el norte de Quito, ocurrió en un establecimiento cuyos trabajadores cerraron los accesos para ejercer actividad económica en la calle. La sanción llegó a $ 2.350.
Narváez expresó que la autorización puede ser otorgada por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) en casos puntuales, como emergencia o por motivos de interés social, cultural, educativo y convivencia pacífica. (I)