San Gabriel, Carchi
El tradicional Baile de Inocentes, que abre a principio de año el calendario festivo en San Gabriel, provincia de Carchi, recibirá la certificación que incorpora a esta fiesta a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial Nacional.
Publicidad
Este sábado 2 de abril del 2022, la ministra de Cultura y Patrimonio María Elena Machuca visitará el quinto Pueblo Mágico del Ecuador para entregar esta acreditación en medio de una movilización cultural en la que participarán 21 comparsas con 840 actores culturales que revivirán esta tradición.
El pasillo ecuatoriano es designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
Los participantes recorrerán las principales calles de esta ciudad patrimonial poniendo en escena los elementos centrales de este festejo popular. La jocosidad y picardía son los ingredientes centrales de esta convocatoria que se realiza normalmente en el mes de enero.
Publicidad
Oswaldo Cepeda, director de cultura del Municipio de Montúfar, señala que las sociedades del mundo protegen sus fiestas y tradiciones. Por esta razón, considera, que este logro representa la defensa y preservación de los bienes considerados parte del patrimonio inmaterial cultural de la nación.
Andrés Ponce, alcalde de Montúfar, remarca que esta experiencia cultural, que data hace muchos años, es parte de la convivencia social de un pueblo rico en tradiciones y expresiones culturales.
En ese sentido, en la población de Montúfar hay satisfacción porque esta celebración constará entre las 17 fiestas tradicionales ancestrales más importantes del calendario nacional.
Para el funcionario se trata de una muestra de componentes simbólicos y expresivos, en los que se destaca el baile, los disfraces, uso de instrumentos musicales (bombo, pingullos, guitarra) y la sátira.
Programación
Los comparsas que ganaron diferentes ediciones partirán desde la avenida Atahualpa, avanzarán por la calle Bolívar, arteria principal de esta urbe y arribarán al parque central (González Suárez), allí se formalizará la entrega del Acuerdo Ministerial.
Los protagonistas de esta jornada representarán a El Diablo, El Payaso, Los Abuelitos, La Novia Adelantada, El Cura Chispo, El Oso, El Cazador y a personajes de la localidad que, bailando a los acordes de una banda de pueblo, interactuarán con los espectadores, durante el recorrido.
Fiesta ancestral Kamari Ista de Canelos ya es Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador
La careta, el antifaz, sombrero y la máscara que exhiben los participantes son infaltables, congregándose los concursantes en grupos que son representados por familias, barrios, organizaciones culturales, comunidades o nativos del antiguo pueblo Tusa (San Gabriel), que fue parte de la Gran Nación Pasto.
El vestuario en cambio es elaborado en tela de seda fina como blusas, que son acompañadas de inigualables bordados con hilos de oro y plata para adornar las solapas, pañolones y faldas de paño. (I)