Durante los últimos días, el aeropuerto Antonio José de Sucre, de Quito, comenzó a probar la nueva zona ampliada de la terminal de pasajeros.
La nueva zona ampliada está lista para operar y, para ello, se realizaron pruebas con dos vuelos.
Publicidad
El jueves se realizó una prueba con un vuelo de Air Europa que aterrizó y luego despegó desde la zona ampliada.
Tomás Aragón, jefe de operaciones, indicó que la prueba es para ver cómo funciona la terminal.
Publicidad
El viernes se hizo una segunda prueba con un vuelo de la aerolínea Avianca.
La idea de este proceso es poner a prueba los espacios en arribos internacionales, la zona de check-in, la sala A13 y el nuevo puente de embarque.
También esta expansión contempló una nueva manga de embarque de gran capacidad, la segunda más amplia del aeropuerto. El Municipio espera que esto ayude a que más aerolíneas que usan aviones grandes puedan incrementar vuelos a Quito.
Según lo planificado, el plan de expansión comprende 17.600 m² de construcción para el área de pasajeros y 35.000 m² para el área de logística.
La inversión de esta ampliación demandó unos 74,2 millones de dólares.
Una de las zonas que se incorpora es una terraza donde los pasajeros pueden disfrutar del clima de esa zona y el paisaje de las montañas en el entorno del aeropuerto.
“El trámite para sellar los pasaportes ha sido rápido”, dijo un pasajero que llegó en un vuelo de Air Europa.
La capacidad de atención de pasajeros en el aeropuerto es de 5 millones al año y, con la ampliación, crecerá a 7,5 millones.
Actualmente, Quiport opera la concesión del aeropuerto de Tababela, ubicado a 24 km del centro urbano de Quito.
Asur, un grupo mexicano, anunció recientemente que adquirió una participación accionaria en el aeropuerto capitalino. (I)