El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 391 para adoptar acciones urgentes frente a los incendios forestales que afectan a varias poblaciones de Ecuador, sobre todo en la Serranía.
En el documento, el primer mandatario condenó de manera “firme” y categórica” todo acto intencionado que provoque incendios forestales, por implicar una grave amenaza a la flora, fauna y seguridad ciudadana, además de generar un impacto negativo en lo social, ambiental y económico.
Publicidad
Presidente Daniel Noboa veta totalmente proyecto de Ley sobre incendios
Dentro de las resoluciones, Noboa ordenó a la Secretaría de Gestión de Riesgos que continúe con los comités de operaciones de emergencia (COE) correspondientes en todas las jurisdicciones afectadas o en riesgo de incendios forestales y que se siga coordinando con los bomberos a nivel nacional para implementar acciones urgentes de prevención, control y mitigación de incendios.
Además, en el decreto dispuso que el Ministerio de Inclusión Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ECU911 y Policía, dentro de sus competencias, se activen de forma inmediata las acciones para brindar protección y asistencia de ciudadanos, flora y fauna afectadas por incendios forestales.
Publicidad
Estas instituciones, según el decreto, deberán cumplir de manera obligatoria las siguientes funciones:
- Proporcionar apoyo inmediato a las personas damnificadas por los incendios forestales
- Desarrollar acciones destinadas a mitigar los efectos adversos sobre los pequeños y medianos productos agropecuarios cuyas actividades se hayan visto gravemente afectadas a causa de los incendios.
- Activar e implementar de manera emergente programas y brigadas especializadas para la atención, recuperación y restauración de la flora y fauna afectadas por los incendios, priorizando áreas críticas de biodiversidad y ecosistemas frágiles. Estas brigadas y programas deberán coordinarse con veterinarios, especialistas en vida silvestre y organizaciones de conservación, para rescatar, tratar y, cuando sea posible, reintroducir a los animales en su hábitat natural o trasladarlos a santuarios de protección.
- Mantener operativas y accesibles las líneas de emergencia para recibir denuncias anónimas de la ciudadanía sobre la provocación de incendios, asegurando que estas denuncias sean gestionadas de manera inmediata y se inicien las investigaciones correspondientes para sancionar a los responsables, de acuerdo con la normativa vigente.
También, ordenó que la Corporación Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador brinden acceso a créditos correspondientes para personas afectadas por incendios forestales que cumplan con requisitos establecidos en las leyes y normativas.
Este viernes, además, el presidente de la República, Daniel Noboa, vetó totalmente el proyecto de Ley de prevención y defensa contra incendios presentado por la Asamblea Nacional. (I)