El siguiente feriado nacional en el calendario ecuatoriano será el lunes 11 de agosto, en conmemoración del histórico Primer Grito de la Independencia, ocurrido un 10 de agosto de 1809 en la capital.
Este descanso es obligatorio, no recuperable y está contemplado dentro del calendario oficial de feriados del país.
Publicidad
¿Qué pasó el 10 de agosto de 1809 en Ecuador?
Cada año, los ecuatorianos recuerdan esta fecha como el inicio del movimiento emancipador en Quito, cuando un grupo de criollos, leales a Fernando VII —entonces prisionero de Napoleón en Francia— depuso al presidente de la Real Audiencia, Manuel Urriés, conde de Ruiz de Castilla, para instaurar una Junta Soberana de Gobierno.
Entre los líderes de este episodio se destacaron figuras como Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre, junto a Juan de Dios Morales, Juan Rodríguez de Quiroga y Juan Larrea, quienes asumieron la dirección de la Junta que se formalizó el 11 de agosto en el convento de San Agustín.
Publicidad
El levantamiento no tardó en encontrar resistencia: las autoridades coloniales, desde Bogotá, Lima y otras ciudades, enviaron tropas para sofocar la rebelión.
Pese a la desunión y el temor que debilitaron el movimiento poco después, este suceso marcó un antecedente fundamental en la lucha por la independencia.
Posteriormente, las represalias se intensificaron y culminaron en la conocida masacre del 2 de agosto de 1810, cuando varios de los protagonistas fueron asesinados.
Próximos feriados en Ecuador después del 10 de agosto
- Independencia de Guayaquil: 9 de octubre (jueves), se traslada al viernes 10 de octubre.
- Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca: Domingo 2 de noviembre, trasladado al martes 4.
- Independencia de Cuenca: 3 de noviembre (Lunes)
- Navidad: 25 de diciembre (jueves). (I)