Los cuadros de dengue pueden complicarse si un paciente se automedica. El Ministerio de Salud de Ecuador ha aconsejado acudir a atención médica si una persona presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular.

Hay algunos síntomas que pueden encender las alarmas de un dengue grave. El Ministerio de Salud indica que los síntomas pueden ser fiebre de 38 grados, irritabilidad, desmayo y vómito.

Publicidad

Además se asocia el dolor de cabeza y dolor detrás de los ojos a los síntomas de un dengue grave.

Hay pacientes que también presentan cuadros de dolores musculares y abdominales.

Publicidad

La cartera de Estado indica que es necesario el cuidado en esta época invernal para prevenir el dengue. Señaló que es importante protegerse con repelente, usar ropa con mangas largas y eliminar criaderos.

El pasado jueves, el Ministerio de Salud Pública anunció que ya había dos personas fallecidas y 4.506 casos notificados de dengue en Ecuador.

La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control Epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP) detalló que Ecuador atraviesa una epidemia de dengue desde el 2024 y que es necesaria la prevención para evitar muchos más casos.

El año pasado se registró en Ecuador una cifra récord de infectados de dengue: 61.396. En el 2023 fueron menos de la mitad: 27.900.

Este año, las provincias más complicadas con esta epidemia son Napo y Orellana, que reportan 899 y 626 infectados, respectivamente.

Luego les siguen Manabí con 296 casos, Zamora Chinchipe con 261, Pastaza con 243, Morona Santiago con 194, Sucumbíos con 179 y Guayas con 172 personas infectadas.

Las dos primeras muertes por dengue en este 2025 se presentaron en Napo, provincia que lidera los contagiados. Las víctimas fueron un adolescente y una adulta mayor. (I)