La visa Schengen es necesaria para que los ecuatorianos puedan visitar 27 países de Europa, con excepción de Reino Unido, Rumania, Bulgaria, Chipre e Irlanda. Ecuador históricamente ha demandado, a través de varios gobiernos, la exención del visado Schengen.

La falta de este visado para Ecuador pudo evitarse muchos años atrás. En 2009, el gobierno del entonces presidente Rafael Correa decidió buscar un acuerdo de comercio para el desarrollo y no un tratado de libre comercio con la Unión Europea, como fue el caso de Colombia y Perú. Estos países consiguieron la exención en 2015 y les permite a sus nacionales permanecer hasta por 90 días sin visa en el espacio Schengen.

Publicidad

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ha solicitado en varias ocasiones al Gobierno español mediante el actual presidente del Consejo de la Unión Europea, Pedro Sánchez, que España agende una propuesta de exención del visado en la Comisión Europea, pues Ecuador ya ha cumplido los requisitos.

Sin embargo, analistas apuntan a que la alta ola migratoria de ecuatorianos hacia Europa puede ser un motivo de desconfianza para que el Parlamento Europeo no dé una resolución.

Publicidad

Evitar ‘tramitadores’

Según el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles Michael Geurts, los ecuatorianos tienen un alto nivel de rechazo de visados, más del 20 % de los pedidos de ciudadanos ecuatorianos de visado son negados, puede ser un indicador de intentos de inmigración irregular.

A esto se suma el hecho de que los ecuatorianos han roto récords de presentación de documentos falsos o de dudosa procedencia en sus solicitudes de visado.

En qué embajadas de Quito se puede tramitar la visa Schengen

El funcionario fue enfático en afirmar que los ecuatorianos tienen la posibilidad de ir directamente a los consulados para pedir visa, afirmó el diplomático, para evitar el papel de los intermediarios.

Los requisitos formales de Ecuador los cumplen ya; ya están. Lo que se requiere básicamente es que la Unión Europea considere esos requisitos del Estado actual, de las condiciones actuales del Ecuador en torno a esos aspectos”, dijo a este Diario el doctor en Jurisprudencia y analista internacional Michel Leví. (I)