Una nueva convocatoria para reclutar a profesionales al Ejército de Ecuador se abrió el martes 17 de septiembre. En esta ocasión, se buscan a especialistas en sanidad, jurisprudencia y administración general.

Los aspirantes que cumplan con los requisitos deberán registrarse de forma virtual y luego entregar una documentación en cualquiera de las dos escuelas de formación del Ejército, la Esmil o la Esforse.

Publicidad

Estos son los profesionales que se busca en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro (Esmil)

Sanidad

Profesión: Médico

Publicidad

Especialidades:

  • En Fisiatría
  • En Traumatología
  • Maestría en Salud Ocupacional
  • Maestría en Auditoría Médica
  • Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Profesión: Odontólogo

Especialidades:

  • En Cirugía Oral
  • En Endodoncia
  • Maestría en Salud Ocupacional
  • Maestría en Auditoría Médica
  • Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Profesión: Psicología clínica

Especialidades:

  • Maestría en Adicciones
  • Maestría en Psicoterapia
  • Maestría en Intervención Familiar Sistémica
  • Maestría en Psicología Forense

Justicia

Profesión: Abogado

Especialidades:

  • Maestría en Derecho Penal
  • Maestría en Derecho Administrativo
  • Maestría en Derecho Constitucional

Requisitos para aplicar como especialista a la Esmil

  • Ser ciudadana o ciudadano nacido en Ecuador o ser hija o hijo de madre o padre ecuatoriano cualquiera sea su lugar de nacimiento. En este último caso, se justificará haber vivido en el Ecuador por un periodo mínimo de cinco años.
  • Ser mayor de edad hasta los 29 años, 11 meses, 30 días, a la fecha de ingreso a la escuela de formación militar, si la postulación se realiza con título de tercer nivel de grado. Se exceptúa de esta disposición a las o los aspirantes a oficiales especialistas con título de cuarto nivel que postulen para el ingreso a la institución; en cuyo caso, la edad máxima no podrá superar los 35 años de edad a la fecha de ingreso.
  • Para las y los postulantes a oficiales especialistas, poseer título profesional mínimo de tercer nivel de grado, reconocidos por el Estado, de acuerdo con la necesidad institucional.
  • Para los postulantes especialistas médicos y odontólogos: presentar el certificado de haber finalizado el año de medicina rural, legalizado por el Ministerio de Salud.
  • Para los postulantes especialistas en las carreras de medicina y odontología, que se graduaron a partir del año 2014, presentarán el certificado de aprobación del examen de habilitación para el ejercicio profesional otorgado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y para los postulantes a la carrera de derecho presentarán el carné del foro o colegio de abogados.
  • No haber sido dado de baja del servicio activo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; a excepción de las causales estipuladas en los numerales 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 del artículo 85 Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.
  • Acreditar condiciones médicas, físicas, psicológicas, que le permitan cumplir el régimen de entrenamiento, militarización y posterior cumplimiento de funciones en la institución militar, de conformidad con los parámetros de valoración establecidos por la Fuerza Terrestre. La condición médica, incluirá la valoración toxicológica.
  • Aprobar los exámenes de confianza determinados en el Reglamento General a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas y normativa interna que se expida para el efecto.
  • Aprobar los exámenes académicos de acuerdo con la directiva o instructivo de la Fuerza Terrestre.
  • Tener una estatura mínima descalzos: hombres: 1,65 cm y mujeres: 1,60 cm
  • Ubicarse dentro del cupo establecido, una vez finalizado el proceso de selección, situación que se basa en el promedio general alcanzado por el postulante.
  • El postulante que incurra en actos fraudulentos a lo largo del proceso o participe de actos de corrupción en actividades del proceso será separado inmediatamente.
  • Cumplir con la documentación requerida que le habilite para el ingreso.
  • No podrán participar los aspirantes que hayan sido dados de baja o separados del proceso de reclutamiento de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, por haber ingresado o presentado documentación adulterada o forjada, debidamente comprobado; así como también haber sido detectado evadiendo o adulterando documentos, muestras (biológicas) o procedimientos establecidos para el reclutamiento.
  • El aspirante o algún familiar hasta el primer grado de consanguinidad no deberá registrar antecedentes penales o estar inmerso en procesos judiciales, vinculados en los siguientes delitos: narcotráfico, contrabando, robo, trata de blancas, secuestros, extorsión, estafa, asesinato, lavado de activos, delincuencia organizada, minería ilegal y asociación ilícita.
  • Contar al menos con un año de experiencia laboral, desde la fecha de expedición del título y registrado en la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, la que será justificada con los respaldos del mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), contratos de trabajo, facturas, declaraciones al SRI y certificados de las instituciones u empresas que prestaron el servicio profesional. De acuerdo con la ley de la materia serán considerados como experiencia laboral las pasantías realizadas previas a la obtención del título.

Considerar los siguientes requisitos específicos adicionales para el ingreso del personal militar de tropa a las escuelas de formación de oficiales, a más de los requisitos establecidos anteriormente:

  • No haber sido sancionado con faltas graves o atentatorias, debidamente registradas en su libro de vida militar, durante el ejercicio de su carrera como personal de tropa.
  • No haber sido cambiado la situación militar a disposición por consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, alcoholismo o por haber sido diagnosticado con una enfermedad que le imposibilite el ejercicio de sus funciones.
  • No estar inmerso en un proceso judicial de violencia intrafamiliar con sentencia ejecutoriada, para la postulación como oficial especialista.
  • Tener promedio anual en las calificaciones de desempeño profesional, con una nota mínima dentro de la lista 1.
  • No registrar en la hoja de vida,insubsistencia de pase o movimientos orgánicos sin la debida justificación.
  • No encontrarse inmerso en asuntos judiciales o administrativos en contra de la institución, información que será remitida mediante informe de la Dirección General del Talento Humano de la Fuerza.

(I)