Sevilla Don Bosco es el último cantón creado en Ecuador. Recién en agosto de este año, su población fue a las urnas para elegir a su primer alcalde.
Este es el cantón más reciente de Ecuador, el número 222 del país y el decimotercero de la provincia de Morona Santiago. Allí residen 12.000 personas.
Publicidad
El domingo pasado, al igual que el resto del país, sus sufragantes fueron convocados para la consulta y referéndum con cuatro preguntas.
A las elecciones de este domingo acudieron a votar unos 8.800 sufragantes de esta población ubicada en la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía ecuatoriana.
Publicidad
Contabilizadas las actas en el Consejo Nacional Electoral (CNE), en este cantón la mayor parte de los electores decidió dar la espalda a la iniciativa del Gobierno.
Las cuatro preguntas recibieron un no.
En la primera pregunta, referente a eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras, el 66,1 % de los votantes dijo que no.
En la segunda pregunta, en la que se consultó sobre eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución, el 65,27 % se manifestó por el no.
En tanto que en la pregunta, sobre reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con nuevos criterios establecidos, reformando la Constitución, el 57,68 % se inclinó por el no.
También hubo rechazo de los electores a la pregunta “¿Está usted de acuerdo con que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por referéndum?”.
En esta pregunta, el 64,34 % de Sevilla Don Bosco dijo que no. (I)