Tulcán

Los conductores ecuatorianos mostraron su complacencia por la apertura oficial del puente internacional de Rumichaca, proceso al que califican de oportuno, más aún cuando se han registrado más de una decena de siniestros de tránsito en el vecino país por el cambio de tripulantes.

Publicidad

Desde hoy, entre las 08:00 y las 17:00, los camioneros ecuatorianos y colombianos pueden ingresar conduciendo las pesadas máquinas con mercancías de exportación e importación hasta las bodegas temporales de Tulcán e Ipiales, en un rango de 11 kilómetros de la frontera; no podrán ingresar a los centros poblados.

En paralelo, la tarde de este miércoles, los ministros de Transporte y Obras Públicas de Colombia, Ángela María Orozco, y de Ecuador, Marcelo Cabrera, firmaron el acuerdo recíproco que amplía los horarios para el paso de mercancías por los puentes internacionales de Rumichaca, San Miguel y Mataje, además permite el ingreso de los conductores hacia los dos países.

Publicidad

Se trata de un plan piloto que durará un mes y será evaluado entre el 13 y 15 de enero de 2022, para dar paso a la segunda fase, que incluiría el paso peatonal de personas. La medida terminará con cualquier eventualidad o siniestro, dijo la ministra colombiana.

“Esta decisión de los presidentes Guillermo Lasso e Iván Duque restablece el transporte internacional de carga bajo condiciones de equidad y reciprocidad, permitiendo el ingreso de los transportistas de ambas naciones con sus vehículos a los países vecinos, dentro de los 11 km de las ciudades fronterizas”, agregó la secretaria de Estado.

Hoy, después de las 09:00, se normalizó el despacho de los vehículos con mercancías por el puente internacional de Rumichaca Foto: Ricardo Cabezas

En Tulcán e Ipiales realizarán el trasbordo de mercancías o cambio de cabezal en el caso de carros refrigerados, no utilizando tripulantes extraños. Además, podrán hacerlo quienes cuenten con el esquema completo de la vacunación anti-COVID-19, pues es un requisito indispensable que la última dosis haya sido inoculada quince días antes.

Cada conductor deberá portar todos los documentos (libreta de tripulante y permiso para transporte fronterizo) establecidos para el transporte internacional como exige la Comunidad Andina de Naciones.

Afectaciones por accidentes

Byron Erazo, conductor del último tráiler volcado el pasado lunes a pocos kilómetros del ducto internacional, dijo que cumpliendo el protocolo entregó su capital de trabajo a una persona del vecino país y que después de haber sufrido un accidente esta habría dicho que no pasó nada, y no se hizo responsable de los daños.

Hasta la tarde de este miércoles nadie respondía por las afectaciones y el carro pesado continuaba en los patios de la Policía de Ipiales. “Los dueños de la mercadería la transbordaron, se fueron y olvidaron el problema”, dijo.

Como él, más de diez familias que viven del transporte internacional de carga hasta ahora no han logrado solucionar los daños ocasionados por los conductores colombianos, que ahora dicen haberse quedado sin trabajo, encontrándose algunos vehículos de placas ecuatorianas todavía retenidos.

Patricio Rodríguez, presidente de la Asociación de Transporte Pesado de Carchi, manifestó que con la cancelación del cambio de tripulantes en la mitad del viaducto binacional que regía desde el inicio de la pandemia precautelarán sus vehículos, que son su herramienta de trabajo y patrimonio.

Los motoristas pidieron al ministro Cabrera que sean ampliados los horarios de atención y que la circulación por el viaducto sea de doce horas, recordando que en la frontera ecuatoriana-peruana el Servicio Nacional de Aduanas opera las 24 horas.

Frente a la solicitud de exigir la libreta de tripulante, que es una licencia pasaporte, el dirigente Rodríguez aclaró que ellos deben tramitarla en Colombia, donde al momento no existirían especies para este tipo de trámite, por lo que recomendó que se amplíe a dos meses la prórroga solicitada por el gobernador Yaco Martínez. Esta medida causó contratiempos durante la mañana de este miércoles. (I)