Ambato se apresta a recibir a miles de turistas de diferentes partes del país que disfrutarán de lo que ofrece la 71.ª edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).

Poco a poco, desde este sábado, se registró el arribo de viajeros a la ciudad. De hecho, la Dirección de Cultura y Turismo del Municipio de la localidad indicó que a través de un sondeo rápido se constató que los sitios de hospedaje alcanzan ya más del 50 % de ocupación.

Publicidad

Manuel Roha y Carmen Arroba, por ejemplo, se trasladaron desde Guayaquil para disfrutar de las festividades ambateñas. Aunque solo cancelaron la estancia de una noche, la pareja considerará alargar su estadía para acudir a los eventos programados para el feriado de carnaval.

Diana Freire, directora de Cultura y Turismo del Municipio, dijo que un factor adicional que alimentó la afluencia de turistas a la ciudad fueron las corridas taurinas. “Estamos gustosos de que estamos en un promedio del 65 % al 70 % de ocupación, que se estima la capacidad es de alrededor de 4.000 personas, lo que realmente es bueno porque hay una muy buena acogida”, dijo la funcionaria.

Publicidad

Los eventos por la Fiesta de la Fruta y de las Flores en Ambato por el feriado de carnaval

Freire adelantó que al finalizar el feriado se levantará información para conocer cómo les fue a las quintas, casas-museos y centros culturales de toda la ciudad.

El catedrático universitario Diego Proaño dijo que la aspiración es que con la FFF se reactive por lo menos el 30 % de lo que Ambato genera diariamente (unos $ 8 millones).

La expectativa, indicó, es que en este año arriben alrededor de 150.000 personas para la festividad. La cifra sería la mitad considerando que en el periodo prepandemia la ciudad recibía entre 300.000 y 400.000 turistas para este mismo evento.

Diana Almeida, directora ejecutiva del Comité Permanente de la FFF, detalló que en esta edición se hicieron cambios que fueron planificados con casi quince meses de anticipación. El año anterior, explicó, estas modificaciones se iban a implementar, pero las condiciones sanitarias de ese momento y las restricciones impuestas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional no permitieron su ejecución.

Aseveró que los cambios, básicamente, son que el desfile que tradicionalmente se realizaba por la avenida Cevallos y la calle Bolívar, en el centro de la urbe ambateña, ahora se desarrollará en cuatro sectores de manera simultánea desde las 09:00 de este domingo.

Asimismo la ronda nocturna tendrá tres recorridos el lunes 28, a partir de las 18:00.

Las rutas del desfile

Los recorridos se realizarán fuera del casco urbano. El primer tramo del desfile del domingo será desde Ficoa Las Palmas hasta el parque del Automovilista. El segundo tramo, del redondel César Maquilón hasta el redondel de la Unidad Educativa La Salle. El tercer sector será desde el colegio Menor Indoamérica hasta el Mall de los Andes y, por último, del redondel del mercado Mayorista al estadio de Bellavista.

En tanto que la ronda nocturna también tendrá diferentes tramos. Se realizará desde la entrada de la parroquia Atahualpa hasta el hospital Solca Ambato, otro sitio de la ronda será desde la Universidad Católica al redondel de la Policía y, por último, desde la Unidad Educativa Sagrada Familia hasta la avenida Unidad Nacional.

Para evitar aglomeraciones, se realizaron mesas de trabajo con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y demás autoridades municipales, para alinear estrategias de control. Por ejemplo, para el megaevento que está previsto que se levante en la explanada municipal con la banda mexicana Los Ángeles Azules, los pases se canalizaron a través de las plataformas digitales. Allí, los interesados debían subir copias del carné de vacunación y de la cédula de identidad. Se estimaba entregar 30.000 pases.

Los controles en los eventos

El gobernador de Tungurahua, Fernando Gavilanes, explicó que de manera anticipada se planificó la seguridad de los programas de la FFF y de las actividades en todos los cantones de la provincia. Habrá cerca de 1.000 servidores policiales, se sumaron 200 que llegaron desde otras plazas, para lo cual incluso se hicieron gestiones para que pudieran ser hospedados sin contratiempos.

Ana Isabel Cobo, nueva reina de Ambato que presidirá la Fiesta de la Fruta y Flores

Gavilanes reiteró que, a pesar de que el tema de la semaforización se dejó a un lado, durante los eventos se controlará el flujo de usuarios para que no haya aglomeraciones que puedan conllevar a más contagios de COVID-19.

El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, por su parte, indicó que además de los efectivos policiales se sumarán al trabajo de control los agentes civiles de Tránsito y de Control Municipal. De esta manera se tendrán resguardados todos los sectores en donde está previsto que se desarrollen programas festivos.

Altamirano hizo un llamado a la corresponsabilidad de la ciudadanía para evitar acciones negativas y que se produzcan desmanes durante los días de festejo en la ciudad. (I)