El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se activó para tomar medidas urgentes por la emergencia de agua potable que sufren parroquias del sur de Quito.
Inés Manzano, presidenta de la mesa nacional y ministra de Energía y Minas, dijo que el presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso que se encargue a la vicepresidenta María José Pinto el liderazgo del tema de abastecimiento y recolección de ayuda, con tanqueros.
Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y vicepresidente de la mesa nacional, dijo que se decidió acudir al sitio, diagnosticar el problema y además coordinar con entes competentes.
Publicidad
Dentro de las medidas, agregó, también se determinará cómo el Gobierno puede poner todo su contingente a disposición para arreglar la causa del problema, más allá de la ayuda humanitaria ya dada a la población afectada.
Por ahora, el Gobierno ha gestionado el apoyo con tanqueros de agua, entrega de kits de alimentos y la implementación de tres plantas potabilizadoras en puntos estratégicos.
Pinto sostuvo que se coordina con las instituciones del sector social para llevar agua a los sectores más vulnerables, dando prioridad a centros de desarrollo infantil, hospitales y centros de salud.
Publicidad
Las tres plantas portátiles de potabilización de agua de la Cruz Roja se trasladarán a Quito con el apoyo del Ministerio del Ambiente.
“Esperemos que el Municipio empiece a colaborar y entender que esto se tiene que arreglar lo más pronto posible”, dijo Manzano.
Publicidad
Estas plantas se ubicarán en puntos estratégicos con una capacidad de hasta 90.000 litros por agua por día, a fin de alcanzar a una población de 120.000 personas en sectores de Quitumbe, La Argelia, Guamaní, Turubamba, Chillogallo, La Ferroviaria y La Ecuatoriana.
También el Ejército ecuatoriano colaborará en la distribución de trece tanques móviles, a fin de llevar el agua a personas con problemas de movilidad.
Para mañana, martes 15 de julio, Pinto y Luque planean visitar el sitio del deslave que provocó la rotura de infraestructura, para constatar los trabajos de recuperación de conectividad y avanzar en la solución estructural del problema.
Actualmente, el Municipio capitalino sigue en trabajos de remoción de tierra para reparar la tubería que resultó afectada el miércoles anterior en el sistema Mica. Se prevé que las parroquias del sur de Quito sigan sin suministro hasta el fin de semana siguiente.
Publicidad
Mientras tanto, el cabildo ha dispuesto de alrededor de 60 tanqueros para repartir agua en zonas afectadas y además se han habilitado cinco hidrantes y cuatro cisternas inflables. (I)