Ecuador redujo en un 83 % los casos propios de malaria entre 2021 y 2024, según el Ministerio de Salud (MSP).

Así se lo mencionó en un acto celebrado en Guayaquil por la conmemoración del Día Mundial de la Malaria en las Américas, en el que participaron miembros de esa cartera de Estado, así como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicidad

El Gobierno señaló que Ecuador ha consolidado su respuesta sanitaria con estrategias de vigilancia activa, diagnóstico-tratamiento oportuno y control vectorial focalizado.

Estas acciones, detalló en un comunicado, enmarcadas en la estrategia DTI-R (diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta), se orientan a interrumpir la transmisión autóctona de esta enfermedad prevenible y curable.

Publicidad

A pesar de ese porcentaje de reducción, mencionó que es necesario fortalecer acciones encaminadas a la eliminación de la transmisión autóctona en todo el país.

Valeska Stempliuk, asesora de Vigilancia en Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la OPS en Ecuador, citada por el MSP, señaló que todavía existen focos activos en algunas provincias, por lo que hay que mantener una vigilancia constante, fortalecer la capacidad operativa del sistema de salud e incorporar innovaciones.

Agregó que la OPS y la OMS continuarán acompañando a Ecuador en este proceso, brindando cooperación técnica, fortaleciendo las capacidades nacionales y promoviendo el intercambio de experiencias entre países de la región.

En el evento se otorgaron reconocimientos a las coordinaciones zonales 4 y 8 por la eliminación en la transmisión de malaria en los distritos de Chone, Portoviejo, Manta, Febres-Cordero y Pascuales 2.

Entre enero y septiembre de 2025 se han realizado 123.697 pruebas diagnósticas y se trataron 519 casos positivos. Asimismo, se reforzó el control vectorial con 200 bombas de aspersión y se desarrollaron 19 eventos comunitarios con una inversión de unos $ 333.000.

Se hará la adquisición de equipos e investigaciones con una inversión prevista de $ 7 millones, añadió, ese ministerio. (I)