El descontento y la falta de atención histórica por parte de las autoridades municipales y del Gobierno central motivaron a los habitantes de Borbón y sus parroquias circundantes a impulsar un proceso para convertirse en el octavo cantón de Esmeraldas.

El 68,27 % de la población (13.478 electores) se inclinó por el sí, mientras que un 31,73 % (6.264) se pronunció por el no.

“La aspiración de ser cantón viene desde hace unas tres décadas, por la falta de atención del Municipio de Eloy Alfaro y el Gobierno”, detalló Carlos Obando, gestor de este proyecto.

Publicidad

El nuevo cantón lo integrarán las parroquias rurales Anchayacu, Atahualpa, Borbón, Luis Vargas Torres, Maldonado, San Francisco de Onzole, Santo Domingo de Onzole, Selva Alegre, Telembí, Colón Eloy del María, San José de Cayapas y Timbiré.

Limones y tres parroquias rurales quedarían dentro del cantón Eloy Alfaro, norte de Esmeraldas. Foto: Luis Freire Adrián

En Eloy Alfaro están asentados poblados de las nacionalidades épera, chachis, afros y mestizos.

Su principal actividad es la pesca artesanal, recolección de crustáceos, agricultura y el comercio de la madera. Pero en los últimos años se ha registrado una alta tasa de deforestación de bosques, ingreso de plantaciones de palma africana y la minería a cielo abierto de extracción de oro.

Publicidad

Santiago De la Cruz, presidente de la Federación de Centros Chachis, relata que la desnutrición infantil, enfermedades endémicas, contaminación de ríos y carencia de fuentes de empleo e invasión de tierras son factores que no han sido superados.

La extracción de madera de bosques primarios y la minería de oro a cielo abierto, dos problemas pendientes en Eloy Alfaro. Foto: Luis Freire Adrián

“En Eloy Alfaro las comunidades chachis están asentadas en Estero Vicente, Tigre, Cafetal, Progreso, Agua Salada, Corriente Seca, Guadual, San Agustín y Rampiral. Además, la parroquia San Francisco de Onzole también tiene una importante presencia chachi, incluyendo la comunidad exclusiva de El Pintor”, detalló el dirigente.

Publicidad

Otro de los inconvenientes son los servicios de salud y para trasladar a los enfermos con sus familiares se lo realiza en las lanchas o canoas al hospital básico de Borbón, en donde funciona también la dirección distrital del Ministerio de Salud.

Mientras, en Limones atiende un dispensario básico y los pacientes son derivados a Borbón, San Lorenzo o Esmeraldas, comentó Nubia González, quien tiene un familiar con una patología que requiere servicio médico especializado.

Las comunidades chachis y afroesmeraldeñas presentaron demandas por daños ambientales y reparación de sus tierras.

Acciones judiciales que deben ser cumplidas por las autoridades de San Lorenzo y Eloy Alfaro, dijo Cecilia Bagüí, del comité de reclamantes de las comunidades afroesmeraldeñas del norte de Esmeraldas.

Publicidad

El cantón Eloy Alfaro, de 4.657,44 km², se divide en una parroquia urbana (su cabecera cantonal) y trece parroquias rurales. Su cabecera cantonal es Limones y se queda con las parroquias Santa Lucía de las Peñas, La Tola y Pampanal de Bolívar.

También queda dentro de Eloy Alfaro el recinto Tolita de Pampa de Oro, donde habitó la cultura La Tola, entre los años 500 a. C. y 500 d. C.

Alí Corozo, alcalde de Eloy Alfaro, considera que reducir el territorio con otro cantón no es la solución. El presupuesto actual de esta institución son $ 653.000 mensuales y con alrededor de 400 empleados. Mientras, la recaudación por impuestos se estima en unos $ 100.000 anuales.

La prefecta Roberta Zambrano reveló que este Municipio heredó deudas por $ 20 millones por juicios presentados por empresas a las que se cobraron montos superiores a lo establecido en el impuesto del 1,5 por mil.

El exalcalde David Rosero sugiere que hay que elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT) con base en la realidad de Eloy Alfaro.

Además, generar proyectos como el turismo ecológico por la existencia de una amplia hidrografía, la ubicación de los manglares más altos y la reserva ecológica Cotacachi - Cayapas.

Una oficina zonal del Municipio fue ubicada en Borbón, como punto de atención directa a las comunidades de los ríos, pero los usuarios se quejan porque no se atienden sus requerimientos.

Otro de los inconvenientes para ejecutar obras en estas parroquias y en la misma cabecera cantonal es el elevado costo para transportar materiales, porque la mayoría de los poblados está a orillas de los ríos Onzole, Santiago y Cayapas, detalló el exalcalde David Rosero.

La parroquia Borbón, la nueva cabecera cantonal, está en la carretera E15 norte Esmeraldas - San Lorenzo.

Otras están cerca del mar, como Santa Lucía de las Peñas, La Tola, Pampanal de Bolívar, dijo Alfonso Rosero, exconcejal.

Algunas obras municipales en ejecución sufrieron retrasos por el hundimiento de la gabarra Isla Puná, que está en reparación, desde octubre anterior.

La falta de caminos mejorados y puentes dificulta también la movilidad de los habitantes ubicados en los tramos Vainilla - Lagarto - Pizares -Anchayacu - San Pedro.

Nixon Ayoví, habitante de Anchayacu, comentó que el camino vecinal existente solo sirve en el verano y aspira a que la Prefectura de Esmeraldas construya una carretera

La Prefectura de Esmeraldas con el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) lograron la recuperación del tramo de 32 kilómetros Santa Lucía de las Peñas - La Tola, que no fue terminado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE). (I)