El escrito que emitió el tribunal del Distrito Este de Nueva York para notificar la extradición que se realizó este domingo, 20 de julio, vuelve a remarcar la peligrosidad de Adolfo Macías Villamar, alias Fito.
Estados Unidos levantó cargos contra alias Fito, que deberá responder este lunes ante un tribunal. El caso se denomina Estados Unidos vs. José Adolfo Macías Villamar y otros. Se lo identifica como el proceso penal n.º 25-114 (FB).
Dentro de la notificación de la extradición, la Corte de Brooklyn señala que Macías Villamar representa un peligro extraordinario para la comunidad.
Publicidad
“Los delitos que se le imputan —participación en una conspiración internacional de importación y distribución de narcóticos y uso de armas de fuego para facilitar dicha conspiración— son extremadamente graves", indicó la corte.
Macías Villamar lideró personalmente una organización de tráfico de drogas y armas. Como líder máximo y fundador, supervisó el tráfico de miles de kilogramos de cocaína a través de Ecuador con destino a los Estados Unidos, señaló la justicia americana.
Para proteger su operación, Macías Villamar utilizó la violencia sin restricciones. Además de ordenar golpizas y ejecuciones de civiles, también instruyó a sus colaboradores a cometer actos violentos contra miembros de las fuerzas del orden.
Publicidad
Por ejemplo, el Gobierno posee evidencia de que sobornó a jueces ecuatorianos y amenazó a fiscales en relación con procesos judiciales contra su familia y miembros de Los Choneros, incluyendo un proceso penal por asesinato contra un colaborador.
La justicia de Estados Unidos indica que, incluso después de su segunda fuga de prisión en 2024, Macías Villamar continuó liderando a Los Choneros, mientras tomaba medidas extremas para evitar ser detectado y recapturado.
Publicidad
Es decir, tras la fuga de Macías Villamar, Los Choneros ejecutaron actos extremos de violencia que aterrorizaron al país, incluyendo ataques en cárceles, atentados de pandillas, secuestros y atentados con explosivos en todo Ecuador.
“Las dos fugas anteriores de Macías Villamar demuestran también que no respeta el Estado de derecho ni la integridad del proceso judicial“, señala.
Por tanto, según la corte, el acusado representa un peligro grave para la comunidad si es liberado. (I)