El trámite para acceder a la revisión técnica vehicular en Quito ha causado molestias a usuarios que han tenido dificultades a la hora de conseguir un turno, entre otros inconvenientes.

Ante estos reclamos, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), una entidad del Municipio de Quito, informó que se modificó el sistema de turnos para atender de manera preferencial a los números de placas que corresponden en cada mes; por ejemplo, en septiembre se priorizará a los vehículos cuyas placas terminen en 5 y 6, con atención en los centros que el usuario elija.

Publicidad

Para los vehículos considerados ‘condicionales’, porque no aprobaron la revisión técnica vehicular por diferentes razones, se les entregará un turno extraordinario y serán atendidos en los centros que la AMT encuentre disponibilidad. La solicitud para un turno será en línea, a través del sitio web http://www.amt.gob.ec.

Según la AMT, las principales causas por las que un vehículo no pasa la revisión técnica son: 31 % por contaminación ambiental, 19 % por problemas de iluminación y 9 % por tener los frenos en mal estado.

Publicidad

Para atender a los usuarios la Agencia trabaja en horarios extendidos de lunes a sábado. Hasta el 3 de septiembre se han realizado 136.505 revisiones técnicas.

La entidad expuso que existe el 6 % de ausentismo, es decir, 8.557 personas tomaron un turno, pero no se presentaron. Esto impacta en la programación para atender en seis meses la demanda de un año, “con la consecuente pérdida de espacio para los usuarios que estaban dispuestos a asistir o aquellos que debían volver a tomar su turno como condicionado”, señaló.

La Agencia hizo un llamado para que los conductores traten de cumplir con la revisión técnica los primeros días de cada mes, ya que se ha detectado que algunos dejan el trámite para los últimos días.

En redes sociales los conductores han expresados sus quejas e insatisfacción por la situación, ya que en algunos casos esto ha provocado que se les impongan multas por no cumplir con la calendarización.

Ese es el caso de Andrés Ibarra, quien dijo que buscó turno desde el 10 de agosto y lo pudo obtener seis días después, con fecha para el 3 de septiembre. “Tuve que pagar multa por recalendarización, ¿esto creen que es lógico? Si ustedes nunca pudieron dar abasto a todos, para mí fue un robo descarado”, protestó.

Algo parecido le ocurrió a Valeria Veloz. Ella contó que aprobó la revisión vehicular en agosto, acorde con la placa de su auto. Sin embargo, no ha podido tomar un turno para la renovación de especie, porque no ha encontrado disponibilidad de citas. “Ya me multaron con recargo de calendarización”, reprochó.

La Agencia Metropolitana se disculpó con los usuarios por los malos momentos que han tenido que atravesar.

“Pedimos disculpas a los ciudadanos por los inconvenientes causados; estamos conscientes de las molestias que enfrentan. Trabajamos incesantemente para mejorar el servicio y cumplir de la manera más adecuada”, precisó la entidad de tránsito. (I)