A casi un mes de la finalización de la fase 1 del plan de vacunación contra el COVID-19, hay adultos mayores que aún esperan la confirmación de su fecha de agendamiento.
Familiares de adultos mayores que aún no han recibido la cita para la aplicación de la vacuna han compartido mensajes en redes sociales mencionando al secretario del Gabinete, Jorge Wated, y al ministro de Salud, Camilo Salinas, quienes han respondido varios de estos pedidos.
Publicidad
En el caso de las personas mayores de 90 años, Wated precisó que pueden asistir directamente a los puntos de vacunación sin agendamiento.
“Estoy tuiteando desde la semana pasada para ver si me paran bola... Mi papá de 90 años tampoco tiene cita”, escribió Catalina Espinel a la cuenta del funcionario de Gobierno, y también compartió otro mensaje similar a la cuenta del ministro de Salud, Camilo Salinas.
Publicidad
A ello, Wated respondió: “En el caso de su padre, puede llevarlo directamente a cualquier punto a partir de las 3 p. m. sin cita”.
En tanto, el ministro Camilo Salinas también señaló que los mayores de 90 años no requieren turno.
Asimismo, Carmen Serrano detalló que inscribió a su madre de 93 años hace tres semanas en el portal habilitado, y hasta la fecha no recibe la fecha de inoculación de la vacuna. “Y se ha llamado al 171 y lo único que dicen es que espera la llamada”, escribió en redes sociales. Igual respuesta recibió de Wated, para que asista “a cualquier punto sin cita y le dan prioridad a todo adulto mayor de 90″.
No obstante, otros usuarios indicaron que en los puntos de vacunación de todas maneras les reiteraron que deben esperar la fecha de agendamiento. Así es el caso de Ximena Ponce, quien espera la vacuna para su padre de 96 años y en el punto de vacunación del colegio Sebastián de Benalcázar de Quito le dijeron que espere la cita.
El último miércoles, en el punto de vacunación instalado en la Espol, Wated ratificó que hasta el 24 de mayo se espera la inoculación de 4 millones de dosis, y para ello dijo que se va aumentando la aplicación de dosis por día. Esta semana se aplican los inmunizantes a más de 35.000 personas por día en todo el país.
Dentro de la fase 1, que culmina el 20 de mayo, se espera la inoculación de todo el personal médico, adultos mayores, policías, militares, bomberos, profesores, población vulnerable, personal de aseo y sectores estratégicos de las 24 provincias del país, según el portal del Plan Vacunarse.
El Gobierno nacional tiene negociados 18 millones de dosis con distintas iniciativas internacionales para inmunizar a nueve millones de habitantes.
En Ecuador, un total de 274.160 personas ha recibido la primera dosis y 183.300 la segunda, hasta este 10 de abril. (I)