Los integrantes de la Asociación de Medicinas Alternativas y Chamanes del Ecuador dieron a conocer que este domingo, 20 de marzo, desde las 10:00, en la quinta de Juan León Mera realizarán la celebración del Pawkar Raymi (fiesta del año nuevo andino) y luego, a las 18:00, en el Camino Real, en el ingreso al sector La Manzana de Oro, se efectuará la caminata sobre el fuego.
Alí Tapia, presidente de la organización, comentó que quieren compartir con las personas los conocimientos ancestrales que tienen.
Publicidad
Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento, en Imbabura
Manifestó que con este propósito se pidió a los miembros de la Asociación que tengan unos siete días de preparación, con el fin de presentarse al año nuevo purificados, como lo hacían los antepasados, encender el fuego, el 21 de marzo, para proyectarse a trabajar el presente.
Magdalena Sánchez recordó que la organización funciona desde septiembre del 2000, y que tiene como misión transmitir el conocimiento ancestral a las futuras generaciones.
Publicidad
La idea es que esto no se pierda, para lo cual lo importante es poner en práctica la sabiduría de los incas teniendo en cuenta lo que significa el buen vivir, dijo.
Luis Castañeda refirió que la caminata sobre el fuego es en agradecimiento al taita Inti (padre Sol), mama Killa (madre Luna), taita Wayra (padre viento), mama Yaku (madre agua) y a la pachamama (madre tierra), por todo lo que brindan a la humanidad.
Sostuvo que la persona que pasa por el fuego se purifica de las malas acciones que ha cometido durante el año, que esto tiene un significado importante para los pueblos ancestrales.
El Pawkar Raymi Peguche fue certificado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador
Se escogió hacer el ritual en el Camino Real porque es por donde caminaban Atahualpa y Rumiñahui, agregó.
Por su parte, José Mayacha mencionó que en la quinta de Mera los visitantes podrán saber cómo ha sido la vida ancestral en la Amazonía. Indicó que poco a poco se ha perdido, pero que tratan de rescatar la cultura de estos pueblos, para lo cual también se presentarán actividades de pesca y la cacería en la selva. (I)