Este viernes 26 de septiembre, miles de estudiantes de tercero de bachillerato del país participarán en el tradicional juramento a la bandera, ceremonia cívica en la que se honra al principal símbolo patrio y se proclama a los abanderados y sus escoltas.

De acuerdo con el artículo 191 del nuevo Reglamento General de la Ley de Educación Intercultural, cada institución que ofrezca bachillerato debe reconocer a los abanderados del pabellón nacional, de la ciudad o cantón y del plantel, así como a sus escoltas. Estos reconocimientos quedan registrados en el expediente estudiantil mediante un certificado oficial.

Publicidad

El 26 de septiembre es reconocido como el Día de la Bandera desde 1955, según un decreto legislativo emitido por el Congreso Nacional que dispuso izar el pabellón tricolor en todo el país. A partir de esa fecha, se estableció que los estudiantes ecuatorianos de último año realicen el juramento de lealtad a la bandera.

Quiénes pueden excusarse del juramento

Aunque la fecha y el acto son de carácter nacional, la normativa educativa aclara que no todos los estudiantes están obligados a jurar la bandera. Existen únicamente dos situaciones en las que un alumno puede abstenerse:

Publicidad

  1. Motivos religiosos. Estudiantes cuyas creencias les impidan realizar juramentos —como los testigos de Jehová— pueden abstenerse de participar. En estos casos, se acercan al pabellón y expresan fórmulas de respeto, como “Te respeto y te venero”, sin arrodillarse.
  2. Estudiantes extranjeros sin nacionalidad ecuatoriana. Los alumnos que no sean ciudadanos del Ecuador pueden también optar por no prestar el juramento, limitándose a un saludo de respeto.

El Acuerdo Ministerial 1605 de 1991 respalda estas excepciones y permite que cada estudiante utilice una fórmula ritual acorde con sus convicciones. (I)