Antonio Moreira, chef de un hotel de Atacames, y unas diez personas más se encargaron de la preparación del chocolate con leche (chocolatada) en una olla metálica gigante, sobre dos estufas de gas, en el mirador turístico denominado El Peñón del Suicida, en Atacames.

Los preparativos se iniciaron a las 06:00 de este sábado, 23 de agosto, en ese espacio turístico situado en la parte alta del balneario esmeraldeño.

Dos semanas antes se lograron conseguir los materiales, como 1.500 litros de leche pasteurizada, 120 quintales de cacao molido, 220 kilos de panela, 15 kilogramos de canela en rama, 1,5 kilos de pimienta dulce y anís estrellado.

Publicidad

Cientos de turistas y visitantes visitaron las playas de Atacames este fin de semana como si fuera un feriado nacional. Foto: Luis Freire Adrián

Seis estudiantes de dos universidades de Esmeraldas y Chimborazo se encargaron de la selección del cacao molido para la cocción con la leche, relató Adriana Morocho, estudiante de Gastronomía.

Pasado el mediodía se distribuyeron gratuitamente más de 7.000 vasos de chocolate con leche, luego que fuera filtrado en cedazos metálicos, detalló Vinicio Cedeño, emprendedor turístico.

Soraya Arciniegas, su esposo, Rubén, sus hijos y familiares, que llegaron de Tungurahua por vacaciones, estuvieron entre los que pudieron saborear el chocolate.

Publicidad

Dijeron que estaba excelente y consideraron que este tipo de ferias se deberían repetir de manera constante en Esmeraldas.

Jhonny Plaza, presidente del Centro Agrícola Cantonal de Atacames, comentó que los productores de cacao aportaron con el cacao molido.

Publicidad

La olla en la que se cocinó la chocolatada la prestó el Municipio de Esmeraldas, este recipiente ya fue utilizado para otros festivales de gastronomía.

En esta actividad también se contó con la participación de unos 100 productores finqueros de cacao de Esmeraldas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Varias personas colaboraron batiendo el contenido con dos palas de madera de más de dos metros.

Patricio Preciado, director local del Ministerio de Turismo, fue uno de los encargados de remover la chocolatada. Él indicó que este tipo de festivales incentiva a los pequeños emprendedores y la visita de turistas.

Publicidad

Por la Feria Nacional del Cacao, las fiestas patronales de Santa Rosa de Atacames y finalización de las vacaciones escolares de la Sierra hubo cientos de turistas en los balnearios de Tonsupa, Atacames y Same este fin de semana.

El tránsito de los vehículos y las tricimotos de pasajeros derivó en congestionamiento en el centro y el malecón de Atacames, lo que obligó a la Policía y a los agentes de tránsito a aplicar desvíos por vías alternas.

“Este cantón (Atacames) debe ser de turismo todo el año y no únicamente en los feriados o fiestas locales”, expuso Cristhian López, director municipal de Turismo. (I)