El salario básico unificado (SBU) que el Ministerio del Trabajo fijó el pasado martes en $ 470 para el 2025, es decir, un incremento de $ 10 con relación al salario vigente en 2024 ($ 460) y que representa un incremento del 2,174 %, ya es materia de análisis para el sector empresarial que proyecta un impacto.

La decisión de la cartera de Estado se dio luego que no se alcanzara un consenso en el Consejo Nacional del Trabajo y Salarios, en el que los representantes de los empleadores plantearon un aumento de $ 4, mientras que las organizaciones sindicales propusieron un incremento que iba desde los $ 25 hasta los $ 102.

Publicidad

Aumento de salario básico de $ 470: Impacto en horas extras, décimos y jornada nocturna en Ecuador

Para Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), el incremento del SBU plantea desafíos importantes para las empresas, especialmente para aquellas que operan con márgenes ajustados.

“Este aumento representa una mayor carga en los costos laborales, lo que podría impactar directamente en la estructura financiera de las compañías, particularmente en sectores intensivos en mano de obra. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) este ajuste puede implicar una mayor dificultad para mantener la competitividad y absorber costos adicionales sin trasladarlos a los precios finales”, analizó.

Publicidad

Por otro lado, indicó que el impacto en el sector empresarial dependerá de las condiciones específicas de cada industria. Indicó que si bien algunas empresas pueden beneficiarse de un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores, que a su vez podría impulsar la demanda interna, la mayoría enfrentarán presiones adicionales para mantener su rentabilidad en un contexto económico que ya enfrenta retos significativos.

Alza salarial será de $ 10: Ministerio del Trabajo fija sueldo básico de $ 470 para 2025

Este incremento es igual al que se dio para el salario del 2024. (I)