Así como el ciudadano cuenta con una reserva para emergencias, los países también la tienen y Ecuador no es la excepción.
Y a esto se lo conoce como la reserva internacional, aquellos activos guardados y que responden a obligaciones o eventualidades.
Publicidad
1. ¿Qué son las reservas internacionales?
Según el Código Orgánico Monetario y Financiero y el Banco Central (BCE), las reservas internaciones son aquellos activos externos que posee el BCE en instrumentos financieros denominados en divisas y emitidos por no residentes, que son considerados líquidos y de bajo riesgo.
Publicidad
Reserva internacional de Ecuador: ¿cómo funciona y en qué momento peligra?
Las reservas permiten disponer de manera inmediata de activos para financiar pagos con el exterior, tanto del sector privado como del sector público.
2. ¿Cómo están compuestas las reservas?
Las reservas internacionales están compuestas por varios elementos:
- Posición neta en divisas: compuesta por la caja en divisas, depósitos netos e inversiones en el exterior.
- Caja en divisas: son las disponibilidades inmediatas en numerario en la caja del BCE y las remesas en tránsito en el país.
- Depósitos netos en bancos e instituciones financieras del exterior. Depósitos a la vista o a un plazo corto de hasta 90 días.
- Inversiones en el exterior: en centros financieros internacionales, depósitos a plazo fijo y títulos de renta fija.
- Oro: registra las tenencias en oro que mantiene el BCE en el exterior, sea para su custodia o como depósitos a plazo sobre los cuales se recibe un interés. El oro está valorado a precios de mercado.
- Derechos Especiales de Giro (DEG): también constan las tenencias en Derechos Especiales de Giro emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y asignados al Ecuador como país miembro. Los derechos especiales de giro constituyen la unidad de cuenta del FMI.
- Posición de reserva en el FMI: corresponde a los aportes en oro, moneda extranjera y unidades de cuenta, que en representación del Estado realiza el BCE en el FMI, menos las obligaciones de corto plazo con dicho organismo.
- Posición con Aladi: registra la posición neta de las operaciones comerciales que realiza el país a través de convenios de crédito recíproco. El saldo negativo implica que el país ha realizado, bajo estos mecanismos, mayores importaciones que exportaciones con los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
3. ¿Dónde están las reservas internacionales?
Estos recursos principalmente se mantienen en bancos corresponsales en el exterior y los billetes físicos en las bóvedas del Banco Central.
4. ¿Por qué son importantes?
Las reservas internacionales son importantes porque permiten disponer de manera inmediata de activos para financiar pagos.
Reservas internacionales llegaron a 7.377 millones de dólares, levantadas por desembolso del FMI
Y en una economía dolarizada como la de Ecuador, el manejo responsable de las reservas es esencial para responder a sus pasivos exigibles y transacciones requeridas por los agentes económicos públicos y privados.
5. ¿Qué son los pasivos exigibles?
Son obligaciones, entre ellas, los depósitos de encaje de la banca pública y privada que están en el Banco Central. Otros como los depósitos del Ministerio de Finanzas, los de empresas públicas, de la seguridad social y de los gobiernos seccionales.
6. ¿Quién puede usar las reservas?
Toda la reserva no puede ser usada, de acuerdo a expertos. Sin embargo, el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía puede mover recursos solo de la caja en divisas.
7. ¿Cuál es el nivel óptimo de reservas?
En el Ecuador no existe un cálculo exacto. Pero hay niveles considerados “buenos” o “positivos”, como a partir de los $ 6.000 millones u $ 8.000 millones.
Lo importante es que el mínimo nivel de reservas debería cubrir los pasivos de reservas financieras (OSD y OSF) del Banco Central.
8. ¿De qué manera puede afectar la caída de reservas a los actores económicos: importadores, exportadores, banca, entre otros?
Una falta de cobertura de las reservas podría afectar las transacciones internacionales que realicen con el resto del mundo.
9. ¿Cuál es el rol del BCE con relación a las reservas?
Según el Código Orgánico Monetario y Financiero, el rol del Banco Central es de “actuar como agente fiscal, financiero y depositario de recursos públicos”, es decir, es el banco de todas las entidades públicas y también el banco de las entidades financieras privadas que por legislación deben mantener reservas bancarias en esta entidad.
Como custodio de la liquidez de la economía nacional y de la dolarización, el Banco Central debe procurar la suficiente liquidez para cubrir sus pasivos exigibles. (I)
Fuentes: Banco Central, Asobanca, economistas Jorge Calderón y Guido Macas.