Más de 200 empresas, entre nacionales e internacionales, participarán en la feria Aqua Expo, que se realizará del 21 al 24 de octubre en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

“Van a mostrar sus tecnologías e innovaciones en lo que es la feria comercial, que tiene más de 7.000 metros cuadrados”, dijo la directora de Aqua Expo, Gabriela Nivelo, este martes, 15 de octubre.

Publicidad

Empresas de México, Estados Unidos, Canadá, India, China y otros países arribarán a esta feria.

Cerca de 400 estands se montarán para la feria. Además se proyecta la asistencia de más de 10.000 visitantes.

Publicidad

Caída de $ 75 millones mensuales en exportaciones camaroneras estima gremio por cortes de 10 horas en las industrias acuícolas y de alimentos balanceados

Una de las novedades para la feria de este año es que se desarrollará por primera vez un foro de sostenibilidad Race to the Top, que es organizado por Sustainable Shrimp Paternetship. Para este evento, que se realizará el 22 de octubre, estarán representantes de varias organizaciones, como Aquaculture Stewardship Council y el World Wildlife Fund.

Participarán 35 ponentes, entre nacionales y extranjeros, los que abordarán diferentes temáticas: gobernanza, medioambiente, aspectos sociales y económicos.

La directora de Sustainable Shrimp Paternetship, Pamela Nath, indicó que en esta plataforma buscan elevar los estándares de la industria y liderar con el ejemplo. Agregó que Race to the Top “ha sido moldeado por el compromiso, la disciplina y la estrategia”, y ese es el mensaje que buscan transmitir a los actores de la industria.

Asimismo, se efectuará un congreso donde se tratarán diferentes temas, como salud animal, estrategias nutricionales, calidad y seguridad del producto, adopción de tecnologías emergentes y perspectivas del mercado del camarón.

El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, indicó que el evento servirá como vitrina para la industria del camarón y para otras industrias ecuatorianas que enfrentan retos transversales en ámbitos como el bienestar animal y la gobernanza. “Este espacio brindará a los líderes del sector la oportunidad de aprender, compartir experiencias y transmitir soluciones que pueden ser aplicadas en otras áreas”, dijo.

Por otro lado, en cuanto a los racionamientos de electricidad, Camposano indicó que aún se realizan los cálculos del impacto; sin embargo, de manera general se mantiene la estimación de una caída de $ 75 millones mensuales en exportaciones camaroneras. “Se mantiene en la medida en que veamos cómo se comportan las exportaciones”, aseveró.

¿Cómo llegan a ese cálculo? Explicó que el sector exporta más o menos $ 500 millones al mes y, si se le dice al sector que no puede operar durante 10 horas al día, más o menos está cayendo un 30 % el procesamiento de camarón. “Estamos conscientes de que el sector no deja de operar ese 30 % más-menos con autogeneración y demás. Digamos que se afecta a la mitad, 15 %, y el 15 % de $ 500 millones son los $ 75 millones”, ejemplificó. (I)