Exponentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y España llegan al país para participar en el Women Economic Forum (WEF), un encuentro en el que se analizarán temas de género e igualdad. Este espacio de promoción activa de mujeres en el ámbito económico se desarrollará este 10 de noviembre en Quito, en el Hotel Mercure, y contará con más de 39 paneles en prácticas de innovación, negocios, salud y sostenibilidad.

Gabriela Sommerfeld comandará la política exterior de Ecuador con mirada empresarial

Según la Cámara de Industrias y Producción, al 2023, el 70 % de la población inactiva corresponde a mujeres. Adicional, especifican que existe un grupo de mujeres que, por sus diferentes necesidades, trabajan sin beneficios legales y perciben menos ingresos que sus pares hombres; y que la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 20 % en promedio

Publicidad

Esta y otras problemáticas serán abordadas por panelistas que formarán parte de este espacio, entre los que están Ximena Cantuarias, vicepresidenta sénior de Producción de Telemundo; Semi Castillo, doctor en Educación, especialista en neurociencias y profesor de Harvard ; Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León; Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones; Gabriela Sommerfeld, empresaria turística y de la construcción; Pedro Arnulfo Sánchez, quien lideró la operación Esperanza, que encontró con vida a los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos 40 días en la selva; Juan Carlos de Hoz, representante del BID Ecuador; Show Break Djembè Dance, campeones mundiales en Cali; Carmen Sánchez-Laulhé, VP Atrevia región andina & Brasil, entre otros.

Esta es la tercera edición del WEF en Ecuador, este encuentro fortalecerá los ecosistemas económicos y sociales, impulsando un desarrollo inclusivo y sostenible con gran énfasis al ODS 5, que responde a igualdad de género, según la organización. Foto: Cortesía de WEF Ecuador

Catalina Cajías, directora de WEF Ecuador, destacó que el espacio de participación está abierto tanto a hombres como a mujeres. “Creemos e impulsamos los liderazgos colaborativos para edificar un cambio positivo, WEF se enorgullece de actuar como un articulador en este proceso de construcción de círculos de desarrollo económico y social”, sostuvo Cajías.

Publicidad

‘Mi tía Isabel Noboa me ha visto crecer y convertirme en la persona que soy’, dice el candidato presidencial Daniel Noboa, quien recorre el país entre brigadas médicas y disertaciones

Añadió: ”Estamos emocionadas de contar con la presencia de tan destacados líderes y esperamos que su participación inspire y motive a todos los asistentes. El Women Economic Forum 2023, en Ecuador, es una oportunidad única para aprender de sus experiencias, establecer conexiones valiosas y generar un impacto significativo en la promoción del desarrollo económico y empresarial de las mujeres”.

WEF nace en la India, en 2015, con más de 90 ediciones e impactando a más de 500.000 mujeres en 150 países. En esta tercera edición en Ecuador, este encuentro fortalecerá los ecosistemas económicos y sociales, impulsando un desarrollo inclusivo y sostenible con gran énfasis al ODS 5, que responde a igualdad de género.