Antes de finalizar el año Ecuador recibirá $ 500 millones más del Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, confirmó este 19 de diciembre que el directorio del multilateral aprobó otorgar el segundo desembolso para el país, dentro del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por $ 4.000 millones.
Vega anunció que llegará el nuevo desembolso durante una entrevista con DNews. El directorio tomó la decisión durante la reunión de este jueves, en la que se analizó el estado de cumplimiento del acuerdo, que se concretó en mayo pasado con una duración de 48 meses.
Publicidad
Con la nueva transferencia Ecuador habrá obtenido $ 1.500 millones por parte del FMI, que es el monto previsto para 2024. Los primeros $ 1.000 millones llegaron en junio.
La aprobación del directorio se dio diez días después de que personal técnico del Fondo Monetario y autoridades ecuatorianas alcanzaron un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reformas económicas, en el cual se destacó el cumplimiento de metas cuantitativas e indicativas establecidas para fin de agosto de 2024 para la primera revisión del acuerdo del SAF.
Publicidad
En un comunicado emitido este jueves, el FMI informó que terminó la primera revisión del acuerdo con Ecuador y la Consulta del Artículo IV de 2024. Con ello, las autoridades ecuatorianas pueden retirar “de inmediato” los recursos.
El organismo destacó que “el rendimiento del programa ha sido sólido” y reiteró que se han cumplido los criterios y objetivos de la primera revisión. Además, que las autoridades han hecho avances importantes para la aplicación de reformas estructurales respaldadas por el programa.
“El sólido desempeño se produjo en un contexto macroeconómico desafiante. Una crisis de seguridad se vio agravada por una sequía histórica que desencadenó una crisis eléctrica que afectó negativamente a la actividad económica. Se prevé que el PIB real se contraiga un 0,4 % en 2024 y se recupere un 1,6 % en 2025, mientras que la inflación se mantendrá baja en torno al 2 %”, dice el comunicado el FMI.
Por su parte, el Ministerio de Finanzas resaltó que se “completó con éxito la primera revisión del acuerdo que el país mantiene con este organismo”. Y confirmó que en los $ 500 millones llegarán a Ecuador los próximos días.
De acuerdo con el cronograma del acuerdo, los siguientes desembolsos se esperan hasta 2028 y dependerán de que el país supere las revisiones técnicas respectivas:
- Marzo 2025
- Julio 2025
- Noviembre 2025
- Marzo 2026
- Septiembre 2026
- Marzo 2027
- Septiembre 2027
- Marzo 2028
Con los $ 500 millones que se inyectarán a la caja fiscal, la deuda total de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional sumará $ 9.150 millones. En septiembre, último dato disponible, la deuda con el multilateral se ubicó en $ 8.650 millones, según el boletín de deuda pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
Los recursos que el país ha obtenido del FMI han servido para cubrir gastos relacionados con seguridad, la crisis energética, programas sociales, entre otras necesidades, resaltó Ana Cristina Avilés, viceministra de Economía, en una entrevista con Teleamazonas. (I)