Las utilidades de los bancos presentan una mejora en este primer semestre del 2021 en comparación con los resultados obtenidos en los complejos primeros seis meses del año anterior.
Hasta junio pasado, los bancos grandes del país obtuvieron unos $ 107 millones en utilidades; los bancos medianos, cerca de $ 68 millones y los pequeños perdieron $ 2,42 millones.
Publicidad
Publicidad
La utilidad neta de la banca cerró a junio en $ 174 millones, el 23,25 % por encima de junio 2020 cuando se registraron $ 141,21 millones.
Esteban Guerrero, gerente de la firma Reditum Market Data, indicó que este resultado de la banca se debe principalmente gracias al crecimiento de 80,29 % en recuperación de activos financieros.
El 73 % de créditos fue a sectores productivos y el 27 % al consumo en quince meses de la pandemia
Si bien los resultados de este semestre reflejan un incremento, esta cifra aún está distante de las utilidades del mismo periodo del 2019, que llegaron a $ 295 millones.
Durante el foro ‘Radiografía de los bancos privados’, Guerrero estimó que las utilidades de los bancos podrían estar a los niveles del 2019 recién al cierre del 2022. Este año cree que será complejo, aunque algunos indicadores del sistema están mejorando.
El Banco Pichincha y el Banco Guayaquil, que están en el grupo de los más grandes del sistema financiero, obtuvieron las mayores utilidades en este periodo, $ 42,68 millones y $ 30,13, respectivamente.
De allí viene otro grupo que tuvo utilidades que oscilaron entre $ 17,75 millones y $ 16,34 millones. Allí están Produbanco, Internacional, Pacífico, Bolivariano y Diners Club. El top 10 lo complementan Rumiñahui, Banco del Austro y Citibank, con resultados que van de $ 4,78 millones a $ 3,29 millones.
Los 10 bancos con más utilidades en primer semestre | En millones de dólares |
---|---|
Banco Pichincha | 42,68 |
Banco Guayaquil | 30,13 |
Produbanco | 17,75 |
Banco Internacional | 17,68 |
Banco Pacífico | 17,42 |
Bolivariano | 17,21 |
Diners Club | 16,34 |
Rumiñahui | 4,78 |
Banco del Austro | 4,2 |
Citibank | 3,29 |
Fuente: Reditum Market Data |
A nivel de los depósitos de la banca, estos experimentaron un crecimiento al cierre de junio. A este mes llegaron a $ 37.987.52, es decir, $ 4.461 millones más que lo registrado a junio del 2020. Esto significa el 13,3 % más, según datos de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).
Mientras que la cartera bruta hasta el mes pasado fue de $ 30.579, el 5,9% más de variación anual.
¿Cuáles son las compras en las que se recomienda usar la tarjeta de crédito?
En términos semestrales, los niveles de liquidez del sector bajaron levemente debido a que los depósitos crecieron y la cartera bruta aumentó.
Para Guerrero, esto puede mostrar una recuperación en la confianza del mercado que se evidencia a través del incremento en la demanda de crédito y menor crecimiento de los ahorros.
Uno de los comportamientos que se observaron en el primer semestre de este año es que la cartera productiva creció más que la de consumo, aunque se ven indicios de que esta tendencia se podría revertir y podría retornar a los niveles de crecimiento de antes y ganar participación en el mercado.
A nivel del margen de intermediación, este cerró en junio con $ 67,75 millones, menos que en junio de 2020. Esto se debe principalmente al nivel del gasto en provisiones y la diferencia entre el crecimiento de los depósitos y la cartera.
Los activos de los bancos terminaron en junio 2021 con $ 48.550 millones, 9,7 % por arriba de junio de 2020. (I)