BanEcuador inició el 2024 con el lanzamiento de un nuevo producto orientado a jóvenes profesionales que ha tenido acogida en los primeros días desde su lanzamiento en esta semana. Paola Aguilar, subgerenta general de Negocios de la entidad estatal, cuenta detalles de esta nueva línea de crédito, y el estado actual de otros productos del banco como el 1x30 de créditos al 1 % de interés hasta a 30 años plazo y sobre su fusión con la Corporación Financiera Nacional (CFN).

¿Cómo ha sido la respuesta del nuevo crédito?

Está dirigido a los jóvenes profesionales con carreras terminadas entre 22 y 29 años que buscan un capital semilla que puede ser para empezar o que ya están dentro del negocio y que necesitan ampliar su emprendimiento. Son créditos de $ 500 a $ 5.000, de $ 500 hasta $ 3.000 el joven emprendedor no necesita garante y de $ 3.001 a $ 5.000 una garantía personal. Ya se puede aplicar, estamos recibiendo las carpetas de clientes interesados, ha tenido una muy buena acogida, eso significa que hay demanda y analizamos también esa demanda.

Publicidad

En tres días BanEcuador recibió 70 solicitudes de nuevo crédito para jóvenes y empezará los primeros desembolsos en esta semana

¿Qué variables analizó BanEcuador para lanzar este producto?

Al 25 de enero de 2024, de los 176.469 que están en el desempleo, más de 30.000 están en condición entre siete meses y un año que no han encontrado trabajo y, de esos, alrededor del 23 % son jóvenes que tienen educación superior y universitaria.

La tasa de interés es del 15 %, similar a la de tarjetas de crédito. ¿En qué se diferencia este producto?

Mi tasa está al momento al 15 %, porque con el 15 % yo cubro los costos (fondeo, financiero, riesgo y operativo), no puedo salir a menos de eso porque ya sería salir con un producto a pérdida y como banco público no puedo tener esa falla. Sin embargo, mi tasa en el microcrédito está 10 puntos más abajo de lo que normalmente se da en el mercado, que es entre el 22 % al 26 %.

Publicidad

Las tarjetas de crédito hacen créditos de consumo, la tasa de consumo es mayor, está sobre el 16 %, nosotros estamos un punto más abajo, y un crédito de consumo tiene un componente mensual, todos los meses tengo que hacer un pago y no tiene periodos de gracia. Este producto, pensando que es un crédito productivo, que es para un negocio, podemos ser flexibles a través de un periodo de gracia de hasta seis meses y pagos que pueden ser mensual, bimestral, trimestral y hasta semestral.

¿Cuántos recursos se destinarán para estos créditos?

Vamos a empezar con $ 30 millones, que más o menos pensamos que vamos a llegar a alrededor de 10.000 emprendedores, vamos a ver cómo nos va y si vemos que efectivamente estos jóvenes emprendedores responden bien, sobre todo en el pago, puedo seguir colocando.

Jóvenes no necesitan historial crediticio, pero sí presentar proyecto para aplicar a nuevo crédito en BanEcuador

¿Cuánto tiempo promedio tomará el desembolso de un crédito?

Esperamos tener un proceso de alrededor de cinco a siete días, porque un microcrédito conlleva una visita de la unidad productiva, del negocio, para confirmar la información que nos da el cliente.

¿Cuáles son los requisitos?

Les pedimos cédula de identidad, certificado de votación, una planilla de un servicio básico, que no necesariamente tiene que estar a su nombre porque sabemos que hay muchos jóvenes que viven con sus padres, con su familia, básicamente es para validar la dirección. Necesitamos el RUC o Rimpe, el certificado del Senescyt de que la carrera ya está terminada, la solicitud de crédito y también el proyecto de inversión que se lo vamos a proporcionar nosotros en nuestra página web, donde el cliente va a bajar el formulario y va a llenar de qué forma va a llevar el negocio y también cómo va a ser el periodo de pago.

Además, vamos a validar que el negocio que nos presente tenga relación con lo que el cliente haya estudiado.

Aquí puedes revisar los requisitos

¿Es obligación que el negocio esté ligado a su profesión?

Si yo le estoy dando un producto sin garantía es porque estoy confiando que ese cliente ha estado cuatro o cinco años estudiando una carrera que la va a poner en práctica, pero si yo tengo un cliente que estudió para chef y quiere poner una zapatería no tiene mucho sentido. La idea es apoyar a una persona en lo que ha estudiado y que necesite una oportunidad.

¿El aspirante debe ser cliente del banco?

Sí, el cliente debe abrir una cuenta de ahorro con nosotros con mínimo $ 20 y con eso ya empieza el proceso que está atado a esta cuenta de ahorros.

¿Cuántos otros productos tiene BanEcuador?

BanEcuador tiene algunos productos. Tenemos tres segmentos de créditos que atendemos: el segmento microcréditos, el segmento pymes con ventas de más de $ 100.000 y crédito de consumo. No atendemos el crédito corporativo, sí atendemos personas naturales y jurídicas, pero con ventas de hasta $ 3 millones, hasta ahí llegamos, porque pensamos que el cliente que vende más de esa cantidad puede encontrar puertas abiertas en cualquier entidad financiera.

¿Qué sucedió con el crédito 1x30?

El 1x30 es un producto que se desarrolló en el gobierno del presidente Guillermo Lasso, este producto venía con una subvención de 15 puntos y cada ministerio que hizo el proyecto de inversión con nosotros: el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, fue por un monto definido que fueron aprobados por un tiempo determinado por la Secretaría Nacional de Planificación, esos productos ya terminaron.

¿Cuántos recursos se entregaron en el 1x30?

Alrededor de $ 300 millones.

Se cumplió el 30 % de la meta de ese plan que era llegar a $ 1.000 millones

Así es, se cumplió el 30 %. La idea era seguir colocando en los siguientes dos años, pero una vez que ya terminó el gobierno ya se cumplieron esos proyectos.

¿No hay planes de retomarlo o lanzar un producto similar con el 1 % de interés a 30 años plazo?

No, ya dependerá del Gobierno actual qué decisión tome sobre los proyectos que tengan de inversión social o de apoyo social, nosotros somos el brazo financiero del Gobierno y estamos para coordinar y apoyar los proyectos que ellos tengan.

De los $ 300 millones que se entregaron en el 1x30, ¿cuál fue el ministerio que más concentró los recursos?

El Ministerio de Agricultura definitivamente con alrededor de $ 230 millones que beneficiaron a 79.000 clientes, aproximadamente.

¿Cuál es la proyección de colocaciones de BanEcuador para el 2024?

Tenemos presupuestado colocar este año alrededor de $ 550 millones.

Créditos 1x30 creados por este Gobierno superan los $ 300 millones

¿Qué sucedió con la fusión entre BanEcuador y la CFN?

El Gobierno anterior puso un pare a la fusión, envió un decreto de que quedaba en stand by y ya dependerá del presidente Daniel Noboa si decide retomarla o definitivamente queda anulado.

¿Hasta ese decreto cómo estaba el proceso?

Habíamos avanzado en alrededor de un 30 % o 40 %, no es fácil, son dos líneas de instituciones diferentes (...), pero los organismos como el FMI (Fondo Monetario Internacional) no la recomendaban. (I)