Vuelve a prorrogarse el contrato de la empresa telefónica Otecel (Movistar), mientras se negocia la renovación del título habilitante del servicio móvil avanzado (SMA) con el Gobierno de Ecuador.

El nuevo plazo es hasta el próximo 15 de julio y de ser necesario será prorrogado por acuerdo de las partes en las mismas condiciones de esta prórroga, según la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel).

Renovación de títulos habilitantes con Claro y Movistar se definiría hasta el 15 de mayo

Esta es la séptima prórroga del “Contrato de concesión para prestación de servicio móvil avanzado, de servicio telefónico de larga distancia internacional, los que podrán prestarse a través de terminales de telecomunicaciones de uso público y concesión de las bandas de frecuencias esenciales” otorgado a Otecel el 20 de noviembre de 2008.

Publicidad

Y es que este 15 de mayo vence el plazo establecido en la sexta prórroga de tres meses, que viene desde el 14 febrero.

En esta nueva extensión, la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones señaló que el plazo del contrato se da “hasta que se suscriba el nuevo título habilitante o se resuelva no renovar el contrato de concesión; condiciones que deberán cumplirse dentro del plazo de dos meses, es decir, hasta el 15 de julio de 2025, que de ser necesario será prorrogado por acuerdo de las partes en las mismas condiciones que la presente prórroga”.

El contrato de concesión de Otecel, junto con el del Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel, Claro), fue firmado para un periodo de quince años, de 2008 a 2023.

Publicidad

El contrato de Claro venció el 26 de agosto de 2023, mientras que el de Movistar en noviembre de ese mismo año.

En 2021, Arcotel dispuso el inicio del proceso de negociación para la renovación del contrato con las operadoras.

Publicidad

En ese proceso de las negociaciones se registraron varias postergaciones, entre ellas, en mayo de 2023, Arcotel suspendió por 120 días las mesas de negociación que se realizaban entre el Gobierno y las telefónicas, pero luego se retomaron.

En marzo de este año, el exministro de Telecomunicaciones César Martín indicó que cuando recibieron el proceso lo encontraron “prácticamente paralizado”, algo que debió culminar en septiembre de 2023.

Ministro de Telecomunicaciones sobre negociaciones con Claro y Movistar: ‘Cada empresa, inclusive nosotros, puede tomar su posición en función de los resultados electorales’

Martín indicó que existía una consultoría con una empresa internacional para la valoración de bandas del espectro radioeléctrico que no había sido recibido. “Al asumir la gestión le dimos avance a toda esta tramitología, se recibió la valoración, el directorio de la Arcotel revisó, conoció ya esta valoración y la aprobó”, señaló.

Con base en eso ya existieron las primeras actas de negociación de valores y de obligaciones con cada una de las operadoras, y el proceso se detuvo en la última etapa, en la sostenibilidad económica del modelo.

Publicidad

En ese lapso de tiempo de negociaciones con Movistar se han realizado siete prórrogas y con Claro está vigente una prórroga hasta la finalización de las negociaciones.

Al ser consultada sobre estas negociaciones, la directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), Patricia Falconí, detallló que es “un proceso que lo maneja directamente el señor ministro con las operadoras”.

Tras la salida de Martín, el nuevo titular de esa cartera de Estado, Roberto Kury, es el que debe seguir este proceso de negociaciones con las operadoras. (I)