Cuando Daniel Noboa Azín asumió el poder el 23 de noviembre del 2023, el riesgo país de Ecuador estaba en 1.925 puntos básicos; y, tras 18 meses de un corto mandato que dan paso a su nuevo periodo, esta vez completo de cuatro años, este indicador está en 1.014 puntos, al 22 de mayo del 2025, el último dato disponible en el Banco Central del Ecuador.

Es una caída de casi la mitad en la percepción que tienen los mercados internacionales sobre el riesgo de que Ecuador no cumpla sus obligaciones.

Desde que en Ecuador se aplicó por primera vez la muerte cruzada, con la que Guillermo Lasso puso fin a su mandato de forma anticipada para disolver la Asamblea Nacional, el riesgo país se disparó y los analistas advirtieron que la escalada se mantendría por un par de años pues habría elección tras elección.

Publicidad

El riesgo país llegó a 1.839 puntos el 17 de mayo del 2023, el día en que el entonces mandatario abrió el camino para elegir a otro presidente que terminara su periodo, que era del 2021 al 2025.

Analistas creen que, si se logra reducir a 700 puntos o menos, el país ya podría salir con una primera emisión de bonos, aunque la operación seguiría siendo costosa, con un interés del 9 % o 10 %.

Deuda pública

Cuando Noboa asumió el poder, en noviembre del 2023, el saldo de la deuda pública interna era de $ 29.883,37 millones, mientras que en febrero del 2025 —el último dato oficial del Banco Central— la cifra es de $ 36.085 millones.

Publicidad

Producción petrolera

La producción petrolera el 23 de noviembre del 2023 era de 491.292,79 millones de barriles de petróleo al día, y el 21 de mayo pasado fue de 467.667,48 millones de barriles diarios.

La caída que se reporta es de alrededor del 6 % en marzo de 2025 en comparación con marzo de 2024.

Publicidad

Empleo

La tasa de desempleo en agosto del 2023 se ubicó en el 3,5 %, mientras que en marzo de 2025 fue del 3,3 %. Por otra parte, la tasa de empleo adecuado pasó del 35 % al 34,2 % en marzo del 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Estos son otros indicadores económicos de Ecuador con los que asume el presidente su primer mandato completo de cuatro años:

  • Inflación: mensual de abril de 0,27 %.
  • Canasta familiar básica: de 802,58 dólares a abril del 2025.
  • Canasta familiar vital: de 553,29 dólares a abril del 2025.
  • Pobreza por ingreso: 28 % a diciembre del 2024.
  • Crecimiento económico: En 2024 la economía tuvo una contracción del 2 %, y para 2025 se estima una recuperación cerrando con un crecimiento del 2,8 %, según el Banco Central.
  • Inversión: la formación bruta de capital fijo (FBKF) en 2024 tuvo una contracción del 3,8 %.
  • Inversión extranjera directa (IED): en 2024 se registraron $ 232 millones, la cifra más baja en 14 años.
  • Comercio exterior: en el primer trimestre de 2025 se obtuvo superávit comercial de $ 2.288 millones. Las exportaciones no petroleras crecieron el 171 %, mientras que las petroleras se contrajeron el 43,8 %.
  • Deuda pública: a febrero de 2025, el saldo fue de $ 64.685 millones ($ 48.115 millones de deuda externa y $ 15.506 millones de deuda interna).
  • Recaudación de impuestos: hasta abril de 2025 se recaudaron $ 7.618 millones, lo que es un aumento del 9,1 % frente al mismo periodo de 2024, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).
  • Déficit fiscal: entre enero y abril de 2025 se alcanzaron $ 1.107 millones, mientras que en el mismo periodo del año anterior hubo superávit, recoge el Observatorio de la Política Fiscal. (I)