Lo afirma. Es la oveja roja de la familia. Tenía 17 años de edad cuando el manabita Julio César Villacreses Guillem empezó en las filas juveniles del Partido Socialista (PS). De ese entonces han pasado más de cuarenta años y está convencido de que morirá en la militancia política. Hasta hace tres meses era coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), núcleo Manabí, que realizó auditorías y denuncias en varios casos de presunta corrupción. Es periodista, gestor cultural y se identifica como luchador social. Ha trabajado en medios de comunicación. Dice que quiere seguir en la lucha anticorrupción, pero en otra trinchera. Por eso aceptó ser candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Honestidad, PSE (Partido Socialista Ecuatoriano) 17-Concertación 51. Se identifica como un binomio de centro izquierda. De llegar a Carondelet quiere asumir la coordinación de la política anticorrupción y lograr un gran acuerdo nacional con todos, menos –dice– con la derecha torcida, para salir de esta crisis.
¿Cómo se vinculó a la Comisión Nacional Anticorrupción, núcleo Manabí?
Nace en el 2015. La Ceosl (Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres) le lleva al FUT (Frente Unitario de Trabajadores) la necesidad de fundar la Comisión Nacional Anticorrupción. (...). Asumí la contraloría social, nos perseguían y nos decían que debíamos legalizarnos (...). Tenemos gente de diferente vertiente de pensamiento, pero con un denominador común: la honestidad, ese creo ha sido el éxito de la CNA.
¿Qué casos lograron denunciar como CNA, núcleo Manabí?
Una vez fundado nuestro núcleo la primera gran tarea nos vino el terremoto del 16 de abril de 2016. Todos los trabajos que habíamos comenzado con el Consejo Provincial de Manabí, el Municipio de Portoviejo, quedaron en segundo plano frente a la investigación que iniciamos del Comité de Reconstrucción Nacional para poblaciones de Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto del 2016. La Contraloría comprobó indicios de responsabilidad penal de los miembros del comité. No se hizo reconstrucción ni reactivación en Manabí; sin embargo, el contralor Pablo Celi lamentablemente le otorga un recurso de revisión al comité (...). Nuestra investigación fue presentada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio que la entregó a la Fiscalía. Tenemos la esperanza en la fiscal general para que este gran atraco de $ 3.500 millones no quede en impunidad.