Publicidad
De 4.425 electores convocados, 3.412 votaron en la repetición del proceso electoral. En esta ocasión se registraron 295 votos nulos.
Virgilio Saquicela fue presidente de la Asamblea Nacional disuelta por el presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante el mecanismo de muerte cruzada.
Por la alianza Claro que se Puede, el activista y abogado kichwa kañari busca captar los votos para los comicios anticipados del 20 de agosto.
El CNE también negó las impugnaciones a las candidaturas de la alianza ADN listas 4-35 presentadas en Cotopaxi y Manabí.
Lo haría ante el Tribunal Contencioso Electoral, una vez que la Junta Provincial del Cañar calificó la postulación del exlegislador.
Las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas se darán en todo el Ecuador y en las delegaciones del extranjero el 20 de agosto próximo.
CNE otorgó 48 horas para subsanar el incumplimiento de requisitos. También aprobó el ingreso de 31 formularios de inscripciones en pro de la participación.
El presidente de la organización política dijo que se encontraron falencias en el proceso de democracia interna.
Según reportes del Consejo Nacional Electoral, para los comicios del 20 de agosto participarán cuatro alianzas que cobijarán cuatro candidatos presidenciales.
El ex presidente de la Asamblea Nacional aspira regresar a ocupar una curul en las próximas elecciones del 20 de agosto
Días antes de la muerte cruzada, Saquicela fue reelegido presidente del Parlamento; entonces reconoció que tenía un pacto con el correísmo.
El viernes se anunciaría a la precandidata a la Vicepresidencia de la República, que sería una mujer vinculada a la academia, áreas sociales y empresariales.
Es la opción del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE). Guerra participó en las elecciones seccionales de febrero de 2023.
En un plazo de 72 horas, las organizaciones políticas definirán a su binomio presidencial y a sus candidatos para asambleístas.
Conflictos internos para elegir candidatos a vocales de la Junta Parroquial produjeron la nulidad de la elección. Habrá un nuevo proceso que costará $ 700 mil.
El movimiento CREO, el partido Socialista y un gremio sindical UGTE no presentaron reportes ante el CNE; otros cuatro lo hicieron, pero reportaron gastos 0.
Fundador del colectivo Quinto Poder fue candidato presidencial por el movimiento Amigo y ahora corre por la Alcaldía por el PSE y SUMA.
Esta mayoría liderada por correístas y socialcristianos supera los 80 votos, se suman otros legisladores independientes y disidentes de la ID y Pachakutik.
Este martes tendrán un comité ejecutivo nacional, ya que pese a alianza con Centro Democrático definieron a un candidato propio para la Alcaldía de la ciudad.
Pedido para declinar la postulación vino desde bases del movimiento, aseguran directivos. Su alianza con el PSE se mantiene en Guayaquil y otros cantones.