A Lucrecia le cuesta creer que tuvo COVID-19. Se hizo una prueba PCR porque un familiar, con el que tuvo contacto, había caído enfermo. Recibió el resultado por correo electrónico y, desde entonces, se aisló por tres semanas en su departamento, ubicado en el sur de Quito, pese a que no tuvo síntomas.

“Nunca sentí nada. Si no era por la prueba, ni me habría dado cuenta y hubiera contagiado a más gente: mi familia, mis amigos, mis vecinos…”, reflexiona Lucrecia. La detección de personas con el virus activo ayuda a evitar el esparcimiento de la enfermedad.

Un análisis realizado por EL UNIVERSO a las cifras publicadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) muestra que Pichincha es, por mucho, la provincia con más casos activos per cápita de todo el país.

Publicidad

Los datos oficiales, con corte al miércoles pasado, indican que de cada 10.000 pichinchanos 24 se encuentran contagiados, con el virus activo, en este momento. En Azuay y Bolívar hay trece; mientras que en Morona Santiago y Carchi, doce. Los registros de estas provincias son casi la mitad que Pichincha.

El resto de provincias tiene menos de diez casos activos por cada 10.000 habitantes. La que menos contagiados tiene es Napo, con dos. Guayas registra cuatro.

En total, según las estadísticas del MSP, 16.359 personas tienen al momento el virus activo en todo el país. La cifra resulta de tomar todos los casos confirmados y restarles los fallecidos por causa del virus y los recuperados. El MSP considera que un paciente ha superado la enfermedad si sigue vivo luego de 29 días de iniciados los síntomas.

Publicidad

Para la epidemióloga Andrea Gómez, quien ha estudiado la pandemia en Ecuador, esa cifra de casos activos resulta demasiado pequeña y no representa lo que en realidad está sucediendo. “Estamos subestimando la cantidad de personas que están contagiadas en este momento”, señala.

El problema, apunta Gómez, es que el MSP realiza pruebas solo a quienes presentan síntomas. De acuerdo con sus estudios, solo el 20% de personas que se contagian tiene síntomas de consideración y acude a un centro de salud. “Hay el 80 % que está afuera, que tiene síntomas leves o que no tuvo síntomas, y que no está diagnosticado como contagios”, concluye.

Publicidad

Ecuador y Bolivia son los países de Sudamérica que menos pruebas de COVID-19 han realizado, de acuerdo con los datos recolectados por el sitio web www.worldometers.info, que el MSP suele considerar para comparar la situación nacional con el resto de países.

Según esas cifras, Ecuador ha realizado 31 pruebas por cada millón de habitantes y Bolivia, 28. Están muy lejos de Chile, el mejor calificado, que registra 223 pruebas.

Otro factor que dificulta conocer cuántos casos activos de COVID-19 existen en el país es el represamiento de pruebas. De acuerdo con las cifras oficiales, hasta el momento se han tomado 541.502 muestras para hacer pruebas PCR de COVID-19. De estas, 167.147 han resultado positivas y 320.750, negativas. Es decir que en las cifras oficiales aún no se conocen los resultados de 53.605 muestras. Ahí existen casos positivos que aún podrían estar activos.

Además, Pichincha es la provincia donde más casos confirmados se han detectado en las últimas semanas. El reporte oficial del viernes pasado registró 58.474 casos, 20% más que hace dos semanas. Es la provincia con mayor aumento. Le siguen Galápagos, con un incremento del 10% y Bolívar, con el 9%.

Publicidad

La secretaria de Salud del Municipio de Quito, Ximena Abarca, analizó la subida de casos en la capital, durante la sesión del Concejo Metropolitano, el martes pasado. Señaló que el incremento se debe, en parte, porque se ha mejorado la capacidad para diagnosticar a los pacientes.

Abarca destacó la situación de dos parroquias, Iñaquito y Belisario Quevedo, ubicadas en el centro norte de la ciudad. Mostró un gráfico donde se muestra que hubo un aumento importante entre mediados de septiembre e inicios de octubre.

Una de las conclusiones del informe fue que “la situación de la ciudad sigue preocupante, pues se mantiene la saturación de camas UCI y el exceso de mortalidad es del 24,2% durante el mes”. (I)